martes, 2 de octubre de 2018

Mercados USA 02/10/18 7.30 hs




* El maíz y la soja retroceden en el nocturno Chicago; el trigo logra un modesto rebote en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.38% respecto de una canasta de monedas (95.685 vs 93.560 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.07% (u$s 75.35), en tanto el Brent cede 0.44% (u$s 84.61). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar sigue su marcha hacia arriba erosionando otras monedas del planeta (medidas populistas del gobierno italiano deprimen al euro), en tanto el crudo se mantiene en los niveles más altos de los últimos cuatro año como consecuencia de la caída de las exportaciones iraníes y las dudas respecto de que la OPEP pueda reemplazar esa oferta. El acuerdo Canadá-México-Estados Unidos (USMCA) le ha dado también una mano a los precios del petróleo. Trump desalentó ilusiones indicando que "es muy temprano para hablar de un acuerdo con China, a pesar de que ellos quieren"

* El entendimiento entre los tres ex-integrantes del NAFTA estará terminado en sus más pequeños detalles para fines de noviembre y los productores de leche de la Unión tendrán un acceso más amplio al mercado de Canadá, entre otras cosas. Por su parte, China ingresa en un largo feriado (la Semana Dorada), que se prolongará hasta el 7 de octubre próximo. Aun con un conflicto con EE.UU. de por medio, la ausencia del gigante asiático en el mercado se siente.

* Con un trasfondo complicado, enmarcado por embarques semanales que dejan qué desear (pueden ajustarse exportaciones a la baja en el próximo WASDE), una condición de cultivo sólida (potencial aumento de rindes en el WASDE de octubre) y un gran avance de cosecha, se impone la toma ganancias en SOJA. Después de los datos del reporte trimestral del USDA y con un mercado cash muy débil claramente el producto necesitará noticias concretas de la pelea con China o algún problema climático en Sudamérica para evitar retomar la senda bajista. Se mantienen pulsos muy húmedos en el Midwest para los próximos días que podrían dificultar la cosecha.

* Mientras tanto, se han reportado nuevos casos de fiebre porcina africana en China, lo cual pone en duda la necesidad de abastecimiento de granos y subproductos hacia delante. Las exportaciones de soja van entrando en su etapa declinante en Brasil; los despachos de septiembre fueron significativamente menores a los de agosto.

* El MAÍZ registra asimismo un veloz avance de cosecha, con una condición muy buena para la época según los datos difundidos ayer por el USDA. De ahí que el rédito de la víspera invita a tomar ganancias, sobre todo ante una creciente presión vendedora por parte del farmer, que sabe que deberá inexorablemente privilegiar el espacio de almacenamiento disponible para la soja, hoy con precios inaceptables. Las lluvias pronosticadas para el Midwest siguen generando dudas sobre el avance de cosecha en los días que vienen. En tanto, los fondos han vuelto a reducir su posición vendida.

* Brasil sigue sembrando el maíz temprano a toda velocidad, en lo que se espera será una recuperación de las pérdidas registradas en la campaña 2017/18, que determinan que las ventas a exportación del socio del Mercosur se muevan 42% por debajo de los despachos del año previo. 

* Para el TRIGO el avance de siembra indicado ayer por el USDA se ubicó algo por debajo de las especulaciones del mercado. Se considera que el informe trimestral del USDA resultó en realidad levemente bajista y que la reacción del mercado fue algo exagerada. A ciencia cierta la diferencia se dio con el trigo de primavera, el resto obtuvo números similares a lo que esperaba el mercado. De todos modos las exportaciones de EE.UU. siguen siendo un ancla, a pesar de haber ofrecido la semana pasada las ventas a exportación más importantes de los últimos cuarenta días. 

* Las disposiciones del gobierno de Putin le quitaron virulencia a las ventas externas de Rusia, con lo cual los precios se sostienen en torno de los u$s 224. Los rusos prometieron mejorar la calidad embarcada y se asoman al mercado argelino, del cual hasta acá no participaban. Las condiciones para la siembra de trigo de invierno y la cosecha de lo que resta del de primavera han mejorado en Rusia (de todos modos está última tarea viene muy demorada)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página