miércoles, 3 de octubre de 2018

Mercados USA 03/10/18 CIERRE



* Se pinchó. Soja, maíz y trigo terminaron en baja. El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas (95.788 vs 93.570 un año atrás). El crudo WTI sube 1.25% (u$s 76.17), en tanto el Brent mejora 1.40% (u$s 85.99). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.20% y 0.08% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dólar claramente fortalecido en el curso de la jornada. El petróleo retoma la senda alcista enancado en las preocupaciones por las dificultades para cubrir el faltante de oferta de Irán. Acciones en alza en Wall Street en medio de una movida vendedora para los bonos del Tesoro.

* Tras un nocturno en positivo, el maíz cedió 0.75% al cabo de la rueda de la mano de ventas técnicas, a pesar de que privados anunciaron la venta de 230 mil tn a Japón y de que las lluvias que se pronostican para el Midwest USA amenazan el avance de cosecha (limitan chances de mayores bajas). Los datos del etanol USA indican que durante la semana bajo análisis se retrajo la producción y crecieron los stocks, en medio de márgenes negativos para la actividad debido a la caída de los precios del biocombustible y los mayores costos emanados del maíz.




* La soja también sucumbió a un mix de toma de ganancias y ventas técnicas y resignó 0.5% al cabo de la jornada. Una compulsa realizada por la Universidad de Purdue revela que al menos el 46% de los farmers están dispuestos a almacenar la soja y aguantarla mientras dure el conflicto con China. Analistas como Suderman aseguran que hay un 75% de posibilidades en que ese acuerdo llegue no más allá del comienzo de 2019. A este especialista le preocupa más que sigan creciendo en las proyecciones los rindes de la oleaginosa y sus stocks finales. En EE.UU destacan que avanzan las siembras en Sudamérica con ciertas dudas por déficits hídricos en el NE de Brasil y algunas áreas del centro de la Argentina. Las monedas de ambos países están históricamente baratas, lo cual preocupa a Chicago.



* Al trigo no le fue mucho mejor; más de uno prefirió tomar ganancias ante números de exportación que se esperan sean una vez más deficientes una vez que se conozca la info del USDA a media mañana del jueves. Desde luego golpeó especialmente al cereal la desmentida por parte del gobierno ruso respecto de la inhabilitación de puntos clave de carga para las exportaciones de trigo del país. De todas maneras las autoridades siguen de cerca el tema y está aun latente la generación de novedades vinculadas con limitaciones a las ventas externas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página