jueves, 4 de octubre de 2018

Mercados USA 04/10/18 CIERRE




* Trigo y maíz se llevaron ganancias de la rueda; la soja cerró en baja. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (95.748 vs 93.570 un año atrás). El crudo WTI cede 2.47% (u$s 74.52), en tanto el Brent cae 1.88% (u$s 84.67). Dow Ind. y S&P500 retroceden 0.75% y 0.82% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Preocupaciones por la inflación en EE.UU. potenciaron los bonos del Tesoro y castigaron a las acciones en Wall Street. El petróleo registró una baja sensible, en tanto el dólar se mantuvo dentro de los valores relativos de la víspera.

* La soja quedó del lado incorrecto de una movida técnica, y a pesar del buen dato de ventas semanales a exportación (por encima de lo que esperaba el mercado) se deslizó otro escalón. Desde luego el telón de fondo no brinda gran soporte, y eso le cabe tanto al crecimiento de stocks -que aun no termina en los papeles- como a la ausencia de novedades de la guerra entre Trump y los chinos. Claramente los negocios realizados con el resto del mundo no alcanzan a compensar la ausencia del gigante asiático. Sonny Perdue, secretario de Agricultura USA, indicó hoy que ha sido un gran error de su país el transformarse en altamente dependientes de China en materia de ventas de productos agropecuarios.




* Las lluvias que se anuncian para los próximos días en el Midwest USA (70 a 80% de probabilidades de precipitaciones por sobre lo normal) siguen brindándole sostén a los precios del maíz, si bien no logró quebrar la resistencia. La data de ventas semanales a exportación se ubicó por debajo del número de la semana pasada pero por encima de las expectativas de los inversores. La administración de Trump sigue trabajando para potenciar las ventas de E-15 (gasolina con 15% de etanol), lo cual de manera indirecta puede favorecer al cereal.. Todos sueñan con una reducción de rindes en el próximo WASDE de octubre; el Departamento de Agricultura adoptó tal actitud sólo en 8 de los últimos 25 años.



* Preocupado por la lenta marcha de sus exportaciones, el trigo aprovechó en parte la fortaleza del maíz. Las ventas a exportación mejoraron la apuesta del mercado aunque siguen lejos del ritmo necesario para cubrir el target USDA para todo el año comercial. Las exportaciones de Rusia acumulan un volumen 66% superior al del año pasado para los primeros ocho meses de 2018, precisamente un ritmo que hace dudar de la no intervención del gobierno de Putin ante las pérdidas que ha sufrido el país. Naciones Unidas proyectó la menor producción global de trigo a nivel mundial en cinco años.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página