Mercados USA 05/10/18 7.00 hs
* Soja y trigo suben de manera acotada en el nocturno Chicago/Kansas; el maíz se mueve sin cambios respecto de la víspera. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (95.822 vs 93.560 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.51% (u$s 74.71), en tanto el Brent mejora 0.24% (u$s 84.78). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Dólar estable en un contexto en que los bonos del Tesoro-10 años alcanzan el mayor rendimiento en siete años, reduciendo la demanda por activos de riesgo. El mercado espera el reporte de empleo en USA correspondiente al mes de septiembre en la búsqueda de señales que aceleren los planes de la Reserva Federal en cuanto a un nuevo aumento de la tasa.
* Las palabras del secretario de Agricultura USA, Sonny Perdue ("fue un error tornarse tan dependientes de China en materia de ventas agrícolas, por eso buscamos nuevos acuerdos en todo el mundo") son interpretadas por algunos como un presagio de que la guerra comercial se resolverá en cualquier momento y quizás no de la mejor manera.
* A esa noticia, que no ayuda demasiado a la SOJA, se contraponen las condiciones climáticas que se anuncian para el Midwest USA, que demorarían la cosecha, así como ventas semanales a exportación que se ubicaron por encima de los niveles esperados por el mercado y el fortalecimiento relativo de las monedas de Brasil y la Argentina, más la fortaleza en el mercado de la palma. Eso sí, a medida que nos acerquemos al nuevo WASDE USDA (11/10/18) la plaza irá ganando en volatilidad y cierta debilidad al poner el foco en la oferta (perspectiva de un nuevo incremento en rindes y stocks para la soja). Mientras tanto los márgenes de crushing se mantienen muy sólidos, lo que lleva a que la industria molturadora trabaje a pleno desde hace rato. Hoy por hoy el mercado del aceite se muestra más fuerte que el de la harina.
* Las perspectivas de producción en la campaña 2018/19 en Brasil se han elevado de 119.5 M tn a 123 M tn para la soja. Se estima que las exportaciones de soja del socio del Mercosur irán a 75 M tn en 2018/19 y 79 M tn en 2019/20. El mercado de futuros de China (Dalian) ha permanecido cerrado toda la semana a raíz de un largo feriado.
*El MAÍZ venía subiendo escalón tras escalón empujado por otro buen dato de ventas semanales a exportación y las precipitaciones que se anuncian para el Corn Belt los próximos días, que seguramente complicarán la evolución de la cosecha del cereal. En algún caso incluso puede haber afectación de los rindes y la calidad. Del otro lado, los números semanales del etanol USA no han sumado a favor de los precios del maíz; el consumo del cereal quedó debajo del ritmo necesario para cumplir con el target del USDA y los márgenes fueron negativos como sucede desde hace unos 35-40 días. Técnicamente el momentun del cereal indicaría que avanza hacia territorio ligeramente sobrecomprado, lo cual lleva al mercado a una mayor cautela y la estabilidad que estamos viendo.
* El TRIGO aun aprovecha la fortaleza del maíz y un registro propio de ventas semanales a exportación relativamente decentes para sumar un pequeño rédito. La suba en los precios del trigo ruso ayuda, y mucho. También la relativa estabilidad del dólar.
* El trigo ruso volvió a quedarse con la licitación egipcia; las suyas fueron las ofertas más baratas y las cotizaciones ganadoras oscilaron entre u$s 233 y 237, excluido flete. Lo importante es que se ubicaron u$s 8 por encima de los llamados previos. Finalmente llegaron lluvias a Australia aunque se considera que no alterarán radicalmente la suerte de un cultivo ya muy castigado por la seca y las heladas, a menos que este patrón se repita de acá en más. Los precios en el Matif francés se sostienen en torno de los 203 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página