Mercados USA 10/10/18 7.30 hs
* Bajan la soja y el trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El maíz pelea por sostenerse dentro de los precios de la víspera . El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (95.752 vs 93.680 un año atrás). El crudo WTI cede 0,25% (u$s 74.77), en tanto el Brent cae 0,24% (u$s 84.80). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Vuelve la fortaleza en los rendimientos de los bonos del Tesoro USA, con acciones que no encuentran piso. La cautela es el común denominador entre los inversores, tratando de entrever si la reciente liquidación tiene chances de extenderse en el tiempo. Desde luego, el telón de fondo sigue siendo la incertidumbre generada por la guerra comercial entre Trump y los chinos y una nueva escalada en la materia.
* El TRIGO no logra extender el rebote de la víspera nacido en las dudas que generan los excesos de lluvias en las Planicies del sur y un posible daño a los lotes de reciente implantación. La data de embarques semanales conocida ayer es como siempre un contrapeso para generar incrementos sustanciales en este producto.
* El gobierno ruso autorizó la venta de 1.5 M tn de los stocks oficiales de trigo, cebada y otros cereales, lo cual no juega a favor de los precios globales. Como contracara el gobierno francés sigue recortando sus estimaciones de producción para el trigo galo. La situación climática en la región del Mar Negro no sería la mejor (diversos grados de seca) para avanzar con las siembras de trigo. Circulan rumores de que Vietnam abandonaría a Rusia como abastecedor debido a temas vinculados con la calidad de su cereal. Los analistas rusos insisten en ubicar la producción de su país entre 69 y 70 M tn, respecto de los 84 M tn de trigo que se esperaban antes dela seca.
* El MAÍZ se muestra sostenido además por otro buen dato de embarques semanales. Sin dudas la demanda por el cereal estadounidense se mantiene solida. Ayer el dato de avance de cosecha conocido ayer estuvo dentro de lo esperado. Los anuncios de Trump que potenciarían el uso del etanol benefician al maíz y le dan soporte esta mañana. Las lluvias que han castigado a los lotes maduros en el Midwest USA están en camino de ceder; por ahora los ratings del USDA no muestran mayores inconvenientes. A eso se suman las dudas respecto del informe de oferta y demanda que se conocerá mañana.
* La Conab brasileña espera una recuperación de la producción del maíz en este país hasta los 94 M tn, lo se sumaría a la normalización de los volúmenes en la Argentina para abrochar una oferta sudamericana mucho más agresiva que la que hemos visto en esta campaña.
* Para la soja se combinan muy buenos datos de rindes en los lotes que han sido cosechados en las zonas de mejor evolución del Midwest USA con las dudas que generan sojas que han estado, ya maduras, 7 días bajo la lluvia. Por ahora los ratings del USDA no marcan ningún contratiempo y se mantienen por encima de lo que imaginaban los inversores. Se suma a datos semanales de embarques que fueron flojos. Menos que menos ayuda el hecho de que Trump esté listo para aplicar una nueva lista de castigo para productos chinos por u$s 267 mil M. Otros complementos bajistas pasan por las perspectivas de un WASDE USDA con crecimiento de stocks y el final del período de humedad excesiva en el Midwest USA. Técnicamente el mercadlo de soja se hallaba en territorio sobrecomprado y desde ayer estaría corrigiendo.
* Ha estado sumando para los precios de la soja la fortaleza de la harina en el mercado de futuros chino, tras el largo feriado que disfrutó el gigante asiático. También implica soporte para el poroto en Chicago la apreciación del real brasileño. Lo malo es que los chinos están cada vez más cerca de recortar el contenido de proteínas en la dieta de sus cerdos y ahorarse un importante volumen en materia de importaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página