jueves, 11 de octubre de 2018

Mercados USA 11/10!18 CIERRE



* Soja y maíz mejoraron sus cotizaciones en Chicago, en tanto el trigo debió resignarse a tolerar una nueva baja en Chicago/Kansas.  El índice dólar pierde 0,51% respecto de una canasta de monedas (95.017 vs 93.680 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.24% (u$s 71,14), en tanto el Brent cae 3.41% (u$s 80.26). La tendencia para los índices en Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar sigue profundizando su caída, en una jornada en que se difundió un informe amigable del USDA, que determinó una suba aceptable para los granos de la gruesa como reacción de un mercado sorprendido. No implica que las cosas hayan mejorado para soja y maíz en términos de oferta, antes bien el escenario resultó menos alarmante que el panorama que preveían los inversores.
* Los números del reporte de oferta y demanda del Departamento de Agricultura USA fueron los siguientes (entre paréntesis lo que esperaba el mercado):
1.- Para el maíz el rinde a nivel nacional quedó en 11.350 kg/ha (11.420 kg/ha), con stocks finales en EE.UU de 46.05 M tn (48,74 M tn) y a nivel global de 159,35 M tn (159,30 M tn).
2.- Para la soja el rinde a nivel nacional quedó en 3.568 kg/ha (3.582 kg/ha), con stocks finales en EE.UU de 24,07 M tn (24,42 M tn) y a nivel global de 110,04 M tn (109,53 M tn).
3- Para el trigo se estiman stocks finales en EE.UU de 26,00 M tn (25,84 M tn) y a nivel global de 260,18 M tn (261,41 M tn).

* El maíz lideró la suba (+ 1.5%) ante stocks, en EE.UU. y a nivel global por debajo de lo que imaginaba el mercado. Se anunció la cancelación de negocios con el cereal por 139.000 tn.



* Del mismo modo, para la soja los números del USDA en términos de inventarios en USA y a nivel mundial resultaron inferiores a los cálculos previos. El poroto trepó 0.75%.



* El trigo intentó seguir a sus compañeros de ruta pero los buenos volúmenes esperados para las exportaciones rusas y las pobres perspectivas para las ventas externas de EE.UU. terminaron llevándolo hacia abajo, a pesar de la debilidad del dólar. Además, el incremento de stocks en USA fue superior a lo que imaginaba el mercado. 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página