Mercados USA 17/10/1/ 7.00 hs
* El maíz retoma la senda alcista en el nocturno Chicago. La soja pelea por sostenerse dentro de los precios de cierre de la víspera, al tiempo que el trigo se mantiene aun en leve baja. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (95.150 vs 93.310 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.31% (u$s 72.14), en tanto el Brent mejora 0.43% (u$s 81.76). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Dólar más firme que en la víspera y petróleo en alza, producto de un reporte que indica una caída inesperada de inventarios en EE.UU. Se insiste en que Trump y Xi Jinping hablarán sobre las posibilidades de avanzar en una solución a la guerra comercial durante su encuentro en noviembre en Buenos Aires.
* Para la SOJA va cediendo la toma de ganancias, mientras se palpita la llegada de tiempo seco al Midwest USA, que permitirá retomar con ganas la tarea de recolección. Se especula con la posibilidad de contar al menos con 7 días sin humedad lo cual podría generar progresos notables en la superficie de soja cosechada. Los posibles daños en el noroeste del Midwest deberán ser ponderados por el USDA para impactar en el mercado. La sólida data de embarques conocida el lunes, junto con la noticia de dos buques con soja estadounidense viajando hacia China, brindan sostén al poroto. Paralelamente se anotó el undécimo mes consecutivo con récord de molienda en EE.UU. Nov18 ha caído por debajo del promedio móvil-100 días.
* El avance de siembra de soja en Brasil ronda el 20% promedio país, vs 12% el año pasado para la misma fecha; los avances son más notorios en los Cerrados que en el sur del país. Hay preocupación en China ante el virtual agotamiento de la oferta brasileña (los dos barcos citados se consideran un ejemplo de ello). En tanto, el nuevo caso de fiebre porcina africana detectada en Lioaning (la granja afectada más grande entre todas las alcanzadas por la dolencia en China) reabre la preocupaciones y divide aun más el mercado (precios en baja en el noreste para la carne de cerdo, valores en alza en sur del país).
* En el caso del MAÍZ la toma de ganancias parece superada y Dic18 se mantiene por encima del promedio móvil-100 días por segunda vez desde comienzos de junio, lo que anima a formalizar nuevas compras por parte de los fondos. El mercado del cereal se mueve aun en un escenario sobrecomprado. La experiencia indica que cuando el USDA recorta rindes en octubre vuelve a hacerlo en noviembre.
* La siembra de maíz en Brasil cubre hasta acá el 45% de la intención, por encima del promedio últimos cinco años a esta fecha. Siguen siendo clave las diferencias entre el USDA y las estimaciones oficiales en este país y China que, de cumplirse, llevarían los stocks mundiales a los niveles más bajos desde los años 70.
* El TRIGO continúa sometido a un predominio de las ventas, afectado por la caída de los precios en otras plazas clave del planeta. Se insiste en que Rusia aflojará la presión vendedora en el mercado global hacia comienzos del año próximo y permitirá capturar negocios al poco competitivo trigo estadounidense. Hasta acá las ventas del cereal cubren el 28% del target USDA frente al 41.8% del promedio cinco años.
* Se considera que Brasil seguirá comprando trigo ruso mientras encuentre precios competitivos en este origen. El Matif francés retrocede luego de haber alcanzado ayer el valor más alto para el trigo desde septiembre producto de cierta pérdida de competitividad del trigo ruso ante la apreciación del rublo frente al dólar. Se considera que los rindes rusos han caído 17% para el trigo de invierno y 5.3% para el trigo de primavera. Se mantiene demorada la cosecha de trigo en Canadá y se sospecha algún daño ante la seguidilla de días con excesiva humedad sobre lotes maduros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página