Mercados USA 22/10/18 CIERRE
* Módicas subas para soja y maíz en Chicago; el trigo perdió terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.31% respecto de una canasta de monedas (95.663 vs 93.940 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.07% (u$s 69.17), en tanto el Brent mejora 0.06% (u$s 79.83). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mientras esperaban el informe del USDA tanto la soja como el maíz capturaron un mínimo rédito. Para ambos la incognita pasaba por la magnitud del avance de cosecha y la posibilidad de daños generados por los excesos de humedad y las nevadas que castigaron los lotes a comienzos de octubre. Paradójicamente, ninguno de los dos mostró datos de embarques semanales que motivaran a los inversores.
* La soja recibió una corrección respecto de las últimas cancelaciones de negocios de exportación: las 180 mil tn adjudicadas a China correspondían en realidad a compradores no especificados. La oleaginosa de todos modos exhibió un volumen semanal de embarques que se ubicó más cerca de las apuestas más elevadas del mercado.
* Para el maíz los datos de embarques semanales se posicionaron más cerca de las percepciones más negativas del mercado, con lo cual parece haberse cortado la racha de grandes novedades en materia de la exportación de este grano.
* Los datos de embarques semanales de trigo también estuvieron próximos a la banda inferior de apuestas previas. El cereal terminó cediendo 1%, apretado además por un dólar otra vez fuerte y sin ayuda del mercado de futuros de Paris, que sigue lateralizando en torno de los 30 euros.
* Tras el cierre de la rueda el USDA dio a conocer sus esperados ratings. Para los que esperaban ver algún indicio de daño en soja, el USDA mantuvo la condición bueno-excelente de los lotes en 66%. Para colmo el avance de cosecha se ubicó en 53%, 1 punto más de lo que esperaba el mercado. En cuanto a la recolección del maíz, alcanzó el 49%, 2 puntos menos de lo que imaginaban los inversores. Se ha implantado el 72% del área de trigo, por debajo del promedio cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página