Mercados USA 23/10/18 7.15 hs
* En el nocturno Chicago el maíz y el trigo soft suben tímidamente; la soja se mueve en baja. El duro en Kansas batalla por mantenerse dentro de los cierres de la víspera. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (95.927 vs 93.940 un año atrás). El crudo WTI cede 0.81% (u$s 68.80), en tanto el Brent cae 1.10% (u$s 78.95). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Retroceso generalizado en el mercado accionario en EE.UU., Europa y China. Los rendimientos del bono del Tesoro USA-10 años caen por debajo de 3.2%. El oro se ubica dentro de sus mejores precios en tres meses, al tiempo que el petróleo se mantiene por debajo de los u$s 70 por cuarta rueda consecutiva. Trump prometió un nuevo recorte de impuestos para después de las elecciones de medio término.
* El USDA dio a conocer sus ratings y no hubo recorte alguno para la SOJA, con lo cual el fantasma de daños por excesos de humedad y nevadas en la mitad norte del Midwest USA pasó de largo, aparentemente sin dejar huellas. Y en cuanto a la superficie recolectada el Departamento de Agricultura USA considera que se levantó algo más de lo que esperaba el mercado. Así, el poroto se quedó sin soporte. Además, si bien la data de embarques de ayer no desentonó demasiado con lo que esperaban los inversores, sigue bien por debajo de lo normal producto de la guerra comercial con China. Desde luego la presión de cosecha continuará en los próximos días.
* La debilidad de los precios de la harina de soja en el mercado de futuros de China se debe a rumores que indican que Beijing negociaría 4-6 M tn de las reservas estatales para evitar comprarle a EE.UU. Se suma a las preocupaciones vinculadas con el crecimiento del gigante asiático; 6.5%, lo más bajo desde la crisis de 2008/09. Desde luego no hay novedades de la guerra con EE.UU. Brasil sigue sembrando soja a una velocidad mayor a la habitual y habrá que pensar en una presencia temprana del poroto de este origen en el mercado global en 2019.
* Para el MAÍZ el reporte del USDA fue algo más amigable; la cosecha ha avanzado menos de lo que esperaba el mercado, si bien la condición bueno-excelente de los lotes se ubicó en el 68%, 1 punto por encima de lo que imaginaban los inversores. Los datos de embarques semanales conocidos ayer estuvieron más cerca del limite inferior de las apuestas previas. Estos últimos factores impiden incrementos de peso en las cotizaciones del cereal. Como en soja, persistirá la presión de cosecha.
* Desde abril China ha vendido 94.5 M tn de maíz de sus reservas; es un síntoma de buena demanda y también de que estos inventarios se están estrechando. Se destaca que las últimas lluvias están mejorando el perfil de los maíces implantados en la Argentina.
* El TRIGO volvió a mostrar la ausencia de datos vinculados con la exportación que cautiven al inversor (cada vez está más lejos del poder cumplir con el target USDA). El avance en las siembras del trigo de invierno USA quedó por debajo de la opinión del mercado pero no alcanza para sostener los precios del cereal en Kansas.
* Los valores FOB del trigo ruso 12.5% de proteína bajaron a u$s 231, luego de seis semanas en alza. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura de este país los embarques están 34% por encima de los del año pasado a la misma fecha y acumulan desde julio 15.2 M tn. Se insiste que el escenario es insostenible y varios esperan el momento en que este aluvión se detenga, en especial EE.UU., la UE y la Argentina. La siembra en Francia continúa demorada por falta de lluvias y se sigue hablando de nuevos recortes para la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página