Mercados USA 29/10/18 7.30 hs
* Suben trigo, maíz y soja en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (96.420 vs 94.560 un año atrás). El crudo WTI cede 0.52% (u$s 67.24), en tanto el Brent cae 0.57% (u$s 77.18). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En cuanto a SOJA, hoy se conocerá el avance de cosecha para la semana pasada mediante los datos que el USDA difundirá tras la rueda. La recolección se vio detenida durante el fin de semana por las lluvias en el Midwest, pero hasta ahí venía recuperando terreno sostenidamente. Se sumarán hoy los números del embarque semanal; los datos de exportación de soja por parte de EE.UU. se mantienen deprimidos como consecuencia de una caída del 96% en los envíos a China. Las perspectivas de un acuerdo en el marco del encuentro entre Trump y Xi Jinping durante la reunión del G20 se han desdibujado un poco.
* El mercado cree que China está cubierta en sus necesidades de soja en un 85% para noviembre, un 40% para diciembre y un 10% para enero. El gigante asiático avisó que reduce el contenido de proteína en las raciones de cerdos en 1.5% y en la de pollos en un 1%, con lo cual achicarán el consumo de harina de soja en 11 M tn y el de soja en 14 M tn. La fiebre porcina africana vuelve a generar casos en China (ya son 50 los brotes registrados) y se cree que el problema es más importante que lo que se indica oficialmente. Las exportaciones del año previstas para Brasil en 76 M tn van proyectándose más cerca de las 80 M tn. Bolsonaro tiene cuestionamientos hacia China (ver informe anterior), veremos si impacta en el negocio de la soja.
* El MAÍZ viene asimismo de un parate en la cosecha por las lluvias del fin de semana; el dato clave es el que indicará el USDA en su informe de los lunes referido al avance de la tarea durante la ventana seca previa. El cereal tiene que intentar recuperarse, además, de dos semanas con números de exportación muy flojos, que han sembrado preocupación ya que estos han sido un sostén vital para los precios del cereal en el pasado reciente. De todas maneras estamos aun por encima de los números del año pasado en cuanto al porcentaje del target del USDA cumplimentado.
* Tanto para Brasil como para la Argentina las siembras de maíz viene por encima del ritmo del año previo y se apunta a recuperar dos producciones que perdieron volumen durante la campaña 2017/18.
* El TRIGO sigue recibiendo viento de cola proveniente de los nuevos recortes a la producción australiana y de la inclusión de una oferta estadounidense entre los ganadores de la última licitación egipcia. Aunque su impacto es discutido por los analistas rusos, la oferta de Cargill generó una noticia positiva después de un par de años con ausencia del trigo USA en este negocio.
* En su encuentro con exportadores, el ministro de Agricultura ruso no dio ninguna señal de intervención por parte del gobierno de Putin y estimó las exportaciones de trigo del país entre 33 y 34 M tn. Sin embargo algunos observadores destacan que el precio del pan está subiendo en Rusia y que las ventas externas se cerrarían inevitablemente en enero de 2019. Los privados rusos, por su parte, hablan de exportaciones en torno de los 33 M tn, en ambos casos debajo del dato del USDA. Las lluvias en el sur de Rusia aliviaron la condición de los lotes de invierno de la cosecha 2019/20.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página