lunes, 5 de noviembre de 2018

Mercados USA 05/11/18 7.15 hs


* Bajan soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (96.476 vs 94.760 un año atrás). El crudo WTI cede 0.67% (u$s 62.72), en tanto el Brent cae 0.55% (u$s 72.43). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Caen acciones en Asia y Europa ante un menor entusiasmo respecto de la suerte de la guerra comercial entre China y EE.UU., luego de que el consejero económico Larry Kudlow desestimara las chances de un rápido acuerdo. El martes próximo se juega la suerte de los republicanos en las elecciones de medio término de EE.UU. y crece la idea de que el tweet de Trump que desató el golpe alcista sobre la soja fue más que nada una jugada política. El rendimiento de los bonos del Tesoro USA retrocede a 3.20%, la caída más importante en una semana. Vienen días movidos para los granos: el jueves se conocerá un nuevo WASDE USDA y hoy se tendrán los nuevos datos de avance de cosecha y embarques semanales.

* La SOJA devuelve parte de las ganancias de la semana pasada. Fuera del efecto anímico del comentario de Trump tiene poco para mostrar, con un crecimiento formidable de stocks en EE.UU., exportaciones muy desmejoradas (38% acumulado vs. 62% para el promedio cinco años) y precios cash al farmer muy débiles generados por esa masa de soja que no tiene donde ir ante la ausencia de China como cliente. El secretario Sonny Perdue lanzó la segunda etapa de ayuda al farmer y reiteró que no habrá soporte estatal la próxima campaña; de ahí las proyecciones del USDA que hablan de una caída de área de 2.8 M ha. El dato de crushing de septiembre volvió a ser récord aunque quedó algo por debajo de lo que imaginaba el mercado. 

* Corren los días y el mundo espera alguna definición de Bolsonaro respecto del vínculo con China, país al que ha cuestionado seriamente. La siembra de soja en Brasil avanza a muy buen ritmo, adelantada respecto del año previo. Inesperadamente las exportaciones brasileñas de octubre crecieron 115% respecto de las de un año antes; algunos creen ver a la soja USA que no tiene donde ir involucrada en la movida. Por su parte China  sigue sumando alternativas al uso de soja y harina de soja y ha aumentado significativamente sus compras de legumbres en Canadá. Lo mismo está haciendo con la harina de colza y de girasol generada en el Mar Negro. La oficina del USDA en Beijing indicó importaciones de China 9 M tn por debajo del número del último WASDE USDA. 

* El MAÍZ arrastra su nuevo estatus en materia de exportaciones. Después de un ciclo 2017/18 exitoso y de un comienzo de la temporada 2018/19 aun mejor, los números de embarques y ventas se pincharon, al perder en el sitial de los precios más atractivos con los maíces ucraniano y argentino. La nación del Mar Negro pasó a exportar como nunca. Al maíz le queda como gran condición la reducción de stocks esperada a nivel global (para China y USA caen los días con disponibilidad del cereal; excluidos ambos al mundo le queda maíz sólo para 38 días). De los datos del etanol USA de la semana pasada lo más destacado es la caída de inventarios. 

* Las exportaciones ucranianas de maíz crecen 56% respecto del año pasado, y la cosecha se encuentra muy adelantada. El área de maíz temprano en Brasil sube 2.6%, pero las exportaciones de la campaña 2017/18 caen 36% como consecuencia de la seca que afectó a la safrinha. Desde abril, China vendió 100 M tn de maíz de sus reservas, un síntoma de que no hay cereal suficiente en el gigante asiático.

* El TRIGO sigue gastando a cuenta en la ilusión de obtener hoy otro dato de embarques semanales mejorado respecto de lo que fue el comienzo del ciclo comercial 2018/19. Paralelamente se empieza a dudar de que se concrete la intención de siembra de trigo de invierno en las Planicies del sur, dadas las lluvias que han complicado la tarea (seis veces superiores a lo normal en Kansas durante octubre. Se esperaba una superficie 10% superior al año previo, pero ahora todo está en duda. A pesar de estos factores los granos de la gruesa terminan contagiando al trigo, que pierde terreno.

* El Ministerio de Abastecimiento de Egipto, uno de los dos lideres en importación de trigo en el mundo, indicó que probablemente volverá a verse trigo USA en sus licitaciones. La idea es fomentar la competencia entre los vendedores. Por su parte, Rusia cerrará seis puntos de carga en Rostov y otro tanto ocurrirá en Krasnodar muy pronto, alegando razones sanitarias; se supone que esto le quitará vértigo a las exportaciones del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página