martes, 6 de noviembre de 2018

Mercados USA 06/11/18 7.15 hs





* El trigo sube en el nocturno Chicago, seguido por la soja. El maíz está en baja, apenas. El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (96.306 vs 94.760 un año atrás). El crudo WTI cede 0.59% (u$s 62.73), en tanto el Brent cae 0.82% (u$s 72.57). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Pies de plomo entre los inversores en el día en que se definen las elecciones de medio término en Estados Unidos, consideradas un referéndum para las políticas de Donald Trump, clave para la reelección en 2020.  Los demócratas tomarían el control entre los Representantes (The House, Cámara Baja), pero no alcanzarían el mismo resultado en el Senado.  Bonos del Tesoro y dólar en un compás de espera. El petróleo sigue complicado por los waivers que permiten seguir comprándole crudo al sancionado Irán.

* La SOJA trata de defender la posición en torno del promedio móvil-100 días, mientras espera una definición del futuro de Trump y de su guerra comercial con China. El inversor necesita hechos alcistas en este sentido o los bears tomarán el control de las acciones. La data de embarques semanales conocida ayer fue interesante, pero el mercado sigue dominado por Brasil, que discute con China ampliar sus ventas de harina de soja al gigante asiático.  El avance de cosecha en el Midwest USA quedó debajo de lo que imaginaban los inversores. Todo esto condimentado con la necesidad de ajustar posiciones de cara al informe USDA de oferta y demanda (WASDE) del jueves próximo.

* El ritmo de siembra de soja en Brasil sigue siendo récord; se considera que a fines de diciembre tendremos soja de Mato Grosso saliendo al mercado, lo cual achica la ventana con chances de colocación de la soja USA. Este dato, más la ausencia de ayuda por parte del Estado en 2019/20 torna sensata la reducción de casi 3 M ha realizada por el USDA para la próxima temporada. China parece haber hecho todo lo que se podía hacer para minimizar compras en EE.UU. y eso puede neutralizar una baja en los rindes en el WASDE USDA del próximo jueves. Es que debido a las acciones que ha emprendido el gigante asiático quizás haya que ajustar hacia abajo el dato de exportaciones. Hay que recordar que USDA Beijing indicó importaciones para China 9 M tn por debajo del WASDE de octubre. Ese recorte puede ser complicado de digerir. 

* Para el MAÍZ el avance de cosecha indicado ayer por el USDA se ubicó 1 punto por debajo de las previsiones del mercado. El clima en el Midwest continuará frío y con lluvias durante buena parte de lo que resta de la semana. El cereal ha perdido parte del empuje generado ayer por un muy buen dato de embarques semanales, que por un momento alejó los fantasmas de un problema de demanda hacia adelante. Como en el caso de la soja necesita hechos concretos respecto de la guerra comercial con China, ya que la influencia negativa de la soja lo perjudica e incluso lo lleva a un aumento de área de 2019/20. El dato positivo es que la historia muestra que una reducción de rindes entre los WASDE de septiembre y octubre suele ser seguida por un nuevo recorte en noviembre, que es lo que esperan privados como FCStone o Informa Economics. De acuerdo a como se den otros factores podemos ir hacia a la relación stocks/consumo más baja de las últimas tres campañas en EE.UU.

* La siembra de maíz avanza en Sudamérica, con progresos por sobre lo esperado en Brasil y por debajo de lo proyectado en la Argentina. Traders esperan una ligera reducción de los stocks globales en el WASDE de noviembre. Sin embargo, China va hacia su producción más modesta en seis años, lo cual debería reducir en 11 M tn el saldo mundial indicado en el informe de octubre.

* Hasta acá el TRIGO obtiene un resultado positivo impulsado por las dudas que genera la evolución de las siembras en las Planicies del sur, donde las lluvias han sido excesivas; la tarea viene demorada y se acortan los tiempos para completar la implantación. En contra juegan los pobres números en materia de embarques semanales que ayer mostró el trigo. Para ciertos analistas no cabría esperar grandes cambios en los números del cereal en el WASDE de noviembre. Todas las miradas estarán puestas en los datos de exportaciones del USDA, que hasta acá parecen demasiado optimistas. Anima que los egipcios hayan optado por incluir en sus licitaciones el trigo USA. EE.UU. vendió en septiembre el volumen de trigo más bajo en 47 años, y necesita mejorar eso.

* Algunas preocupaciones sobre la lenta evolución de las siembra de trigo en la India y su potencial impacto en los rindes brindan soporte, El mercado pondera además el impacto sobre las exportaciones rusas del cierre de varios puntos de carga en el sur del país, otro dato que genera sostén al trigo USA. Las siembras en Francia vienen demoradas y con algunos problemas de falta de humead. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página