Mercados USA 07/11/18 13.15 hs
* Soja (gráfico), maíz y trigo se mueven en baja. El índice dólar pierde 0.49% respecto de una canasta de monedas (95.844 vs 94.760 un año atrás). El crudo WTI cede 0.40% (u$s 61.96), en tanto el Brent sube 0.14% (u$s 72.23). Dow Ind. y S&P500 avanzan 1.07% y 1.03% respectivamente.
* El mercado sigue analizando las consecuencias de los resultados de las elecciones de medio término en Estados Unidos. Empieza a vislumbrarse un Congreso con disputas sobre el manejo del gasto y la asistencia del Estado. No está claro como va a influir el nuevo status legislativo sobre la economía del país y el mercado global de bonos.
* Mañana es posible que la Reserva Federal anuncie un nuevo aumento de la tasa, lo que se repetiría al menos dos veces en 2019. Circulan especulaciones acerca de que un Trump más contenido internamente pondrá renovadas energías en las guerras comerciales en curso. Es probable que el país enfrente una mayor incertidumbre política en los siguientes dos años. Proyectos como la remoción del Obamacare, las medidas sobre inmigrantes y nuevos recortes de impuestos avanzarán ahora en terreno pantanoso.
* Los datos del etanol USA indican un crecimiento de la producción con aumento de stocks. El uso de maíz acumulado se ubica 25.000 tn por encima de lo necesario para cubrir el target USDA a esta altura del ciclo comercial.
* Rusia habla ahora de cultivar soja en un espacio más amplio del extremo oeste del país para abastecer a China, país que acaba de registrar un nuevo caso de fiebre porcina africana.
* Desde China llegan malas noticias para el maíz. El think tank GNGOIC acaba de elevar la producción esperada para maíz a 259 M tn (213 era la estimación previa), e incluso revisó al alza los volúmenes de la temporada previa. Para algunos es una movida política ante la guerra comercial con EE.UU, pero de confirmarse es claramente bajista para el maíz.
* Otra vez confusión respecto de las exportaciones rusas, luego de que un alto funcionario del gobierno de Putin indicara que "no está descartada la estimación de 39 M tn para el país en esta campaña".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página