Mercados USA 09/11/18 7.15 hs
* Bajan maíz, trigo y soja en el nocturno Chicago. El trigo duro también pierde terreno en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (96.840 vs 94.760 un año atrás). El crudo WTI cede 0.81% (u$s 60.18), en tanto el Brent cae 0.62% (u$s 70.21). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en baja en todo el planeta ante dudas sobre la salud de la economía china y los pasos que se han tomado para apalancarla. El dólar se muestra cada vez más fuerte debido a la convicción de que la Fed levantará la tasa antes de fin de año. El yuan vuelve a debilitarse en medio de escasas señales respecto de la guerra comercial con EE.UU. Para los bonos del Tesoro USA-10 años se registra la caída de rendimientos más importante en dos semanas. El petróleo se negocia en el menor valor en seis meses.
* La SOJA arranca en baja, luego de que ayer minimizara los daños generados por un informe de oferta y demanda USDA con stocks finales en EE.UU. y a nivel global por sobre lo que esperaba el mercado, amen de otro dato semanal de ventas a exportación decepcionante (el acumulado de ventas externas hasta acá es deficitario). Como a sus compañeros de ruta la afecta el escaso soporte del WASDE USDA conocido ayer, la fortaleza del dólar y las dudas con la economía china, además de fundamentos propios nada amigables.
* Sorprendió la Conab brasileña al ubicar la producción del país en 2018/19 en 117.95 M tn de soja, por debajo de los 121 M tn que esperaba el mercado. Las importaciones chinas en el mes de octubre alcanzaron a 6.95 M tn. frente a 6.86 M tn un año antes. Estos dos datos deberían generar algún sostén para el poroto, pero el punto es que el gigante asiático sigue apuntando a incrementar los subsidios para hacer soja en las provincias con agricultura más desarrollada. En medio de comentarios que descreen de un acuerdo cercano entre las dos primeras economías del planeta, el rumor de que pronto la Argentina empezará a vender harina de soja en China suma presión para las cotizaciones.
* El MAÍZ también pierde terreno, ayudado bastante poco por los números del USDA de ayer, que estuvieron dentro de lo previsto para EE.UU. (caída ligera de rindes y stocks finales) pero que sorprendieron en el plano global como resultado de la revisión de producción para China, lo que virtualmente duplicó los inventarios mundiales del informe de octubre. Las ventas semanales a exportación no fueron brillantes pero al menos marcaron una mejoría respecto de los datos de los veinte días previos (al acumulado de ventas externas hasta acá es deficitario). El maíz utilizado para la elaboración de etanol en la última semana analizada superó el volumen necesario para mantenerse en carrera y alcanzar el target USDA del año.
* Privados estimaron un crecimiento del 12% en la producción ucraniana de maíz, uno de los emergentes que más están complicando las exportaciones de EE.UU. El mercado mira con lupa la evolución de las siembras en Sudamérica, sobre todo en la Argentina.
* El TRIGO sigue muy complicado con la persistencia de un dólar notablemente fuerte, que complica su modesto nivel de competitividad. El USDA por su parte ofreció datos amigables para EE.UU. (caída de stocks) pero con un incremento de los inventarios mundiales de 7 M tn producto de un ajuste de los números de China. La data de ventas semanales a exportación para el trigo quedó por encima de los pronósticos más optimistas (el acumulado de ventas externas hasta acá es deficitario). Los pronósticos hablan de la llegada de nieve a las Planicies del sur USA, con lo cual las chances de completar las siembras se siguen deteriorando.
* Los comentarios originados en Rusia respecto de que las exportaciones del país pueden rondar finalmente los 35 M tn suman un tono depresivo a las cotizaciones. Sin embargo, hasta acá el líder de este mercado viene con un ritmo de ventas 34% superior al del año pasado a la misma fecha y para más de un analista eso impone un panorama muy apretado para los envíos de esta nación a partir de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página