Mercados USA 12/11/18 CIERRE
* Maíz y trigo se despidieron de la rueda en alza; la soja perdió terreno. El índice dólar gana 0.79% respecto de una canasta de monedas (97.670 vs 94.760 un año atrás). El crudo WTI cede 0.43% (u$s 59.93), en tanto el Brent cae 1.64% (u$s 69.10). Dow Ind. y S&P500 retroceden 2.32% y 1.97% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Denominador común a todos los productos: por un lado un dólar otra vez muy fuerte -viento de frente para los commodities- y por el otro la ausencia de datos clave inherentes al inicio de semana. Debido a un feriado administrativo en EE.UU. recién mañana se conocerán los números de avance de cosecha/siembra y embarques semanales.
* El trigo lideró la suba ante la cobertura de posiciones vendidas motorizada en parte por las dificultades para completar la siembra en las Planicies del sur USA, la falta de humedad suficiente en Europa y las dudas que generan las intensas lluvias en la Argentina. Algún trader se imaginó vendiendo más trigo de lo previsto a Brasil. El mercado se ilusiona asimismo con un buen dato de embarques semanales mañana. Las exportaciones de Francia marchan 24% por debajo de las del año pasado, en tanto Rusia muestra en lo que va de noviembre el nivel más bajo de ventas externas desde julio pasado.
* El maíz se vio empujado por el trigo y por cierta reconsideración de los abultados inventarios globales que indicó el USDA la semana pasada. A ciencia cierta lo más importante es que los stocks caen para los principales exportadores; una vez que se despejan los polémicos números de la revisión que ha hecho China todo se pone más amigable..
* La soja sigue atada a los cambios de ánimo de los inversores en función de novedades o ausencia de ellas respecto de la guerra comercial entre China y EE.UU. Mientras tanto la mayoría de los fundamentos son negativos para la oleaginosa, lo que ayudó a la caída del 0.6% registrada en Chicago. Entre los farmers crece la presión por almacenar un soja que hoy es difícilmente vendible. Las exportaciones de Brasil de este año se corrigieron a 80 M tn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página