Mercados USA 23/11/18 CIERRE
* Soja, maíz y trigo duro cerraron en baja; el soft en Chicago se llevó leves incrementos. El índice dólar pierde 0,21% respecto de una canasta de monedas (96.916 vs 94.760 un año atrás). El crudo WTI cede 7.71% (u$s 50.42), en tanto el Brent se desploma 6.07% (u$s 58.80). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El derrumbe del petróleo,. nave insignia de los commodities, ha sido vital para determinar la suerte de los granos. Tras los altos números de EE.UU la OPEP se reunirá el 6 de diciembre y aun no está claro si habrá recorte de producción y de qué magnitud. Pero también pesó el negativo panorama accionario (temores por la desaceleración de la economía USA y la guerra comercial con China), la recuperación del dólar y la expiración de opciones.
* La soja terminó dentro de los mínimos de la jornada, a pesar de datos semanales de ventas no demasiado alejados de las apuestas más optimistas. Además se anunció una operación por 120 mil tn negociadas con un comprador no informado. Todo esto condimentado por la negativa del farmer a vender un producto que está debajo de los costos. En la otra vereda se mueve la sensación de que la soja brasileña está en el mercado a fin de año.
* El cierre de las opciones sobre Dic18, entre otros temas, generaron una barrera infranqueable para el maíz en torno de los u$s 141.73. La data de ventas semanales fue buena para el cereal (muy cerca de lo que se necesita para cumplir con el target del USDA para todo el año comercial. El basis del maíz se mostró fuerte en toda la línea fluvial que lleva al Golfo. Por el contrario, los precios del etanol elaborado a partir del cereal siguen flojos y mantienen los márgenes de esa actividad bajo presión.
* La inclusión por parte de Egipto de trigo soft USA en su última licitación (segunda consecutiva) permitió que el cereal salvara la ropa en Chicago. Eso aumenta la creencia del mercado respecto de que es posible conseguir demanda externa en la medida en que pierdan empuje las exportaciones rusas. Hasta acá, las ventas semanales a exportación siguen decepcionando, lo cual selló la suerte del trigo en Kansas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página