domingo, 2 de diciembre de 2018

!Alto el fuego!




Para entender la importancia del evento, aun en plena madrugada de Estados Unidos los analistas seguían emitiendo información sobre el hecho. La Casa Blanca dio a conocer un comunicado tras la reunión entre Donald Trump y Xi Jinpíng en Buenos Aires. Los puntos principales indican que:

1- El encuentro entre ambos mandatarios ha sido "ampliamente satisfactorio".

2.-El presidente de EE.UU. aceptó no incrementar las tarifas sobre productos chinos, al tiempo que su par asiático se comprometió a comprar un volumen sustancial de productos agrícolas estadounidenses de manera inmediata -magnitud aun no acordada-, así como los generados en otras áreas (energía, industria, etc) para reducir la enorme brecha en materia de balance comercial actualmente existente.

3.- Ambos convinieron comenzar negociaciones inmediatamente para generar reformas estructurales de fondo respecto de la transferencia de tecnología, protección de la propiedad intelectual, eliminación de barreras comerciales, ciber-intrusión y ciber-robo, servicios y agricultura. Si en 90 días no se logra un acuerdo Estados Unidos elevará la tasa que pesa sobre los productos chinos de la última lista de castigo del 10 al 25%.

4.- También se lograron "coincidencias" referidas al tema nuclear en Corea del Norte y, en un gesto considerado humanitario, Xi designó al Fentanyl como sustancia controlada; quien la venda a EE.UU. será pasible de los máximos castigos que prevé la ley china. 

-5.-Para Trump, "ha sido una reunión sorprendente y un gran halago trabajar junto con el presidente Xi" 

Wang Yi, un consejero del gobierno chino, agregó que "los cambios en la relación bilateral se darán en los tiempos apropiados, pero el diálogo fue constructivo y ambos países acordaron detener la escalada de tarifas. China va a incrementar sus compras de acuerdo con sus necesidades específicas, en la idea de ir reduciendo el desbalance comercial. Y acordamos establecer negociaciones para llegar a una gradual reducción de las tarifas existentes". En criollo, es un tema de largo aliento.
Por su parte, esos analistas estadounidenses que esperaron ansiosos este comunicado coinciden en que es el mismo lenguaje utilizado seis meses atrás. Todos prefieren ver el esquema funcionando y evitan entusiasmarse exageradamente. Además, cuando habla de "compras sustanciales de productos agrícolas, ¿es respecto de lo que adquiría antes de la guerra comercial o de lo que los chinos están llevando actualmente?". Por otro lado, "¿el farmer perderá inmediatamente la ayuda del Estado?".  Otros, más agresivos, creen que "el comunicado no agrega nada, para mí es bajista". Chicago dará su veredicto mañana. Indicará si a la soja USA se le termina el tiempo o no y qué va a pasar con el premio que tenía el poroto sudamericano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página