martes, 4 de diciembre de 2018

Mercados  USA 04/12/18 CIERRE






* La soja salvó la ropa en la rueda de Chicago y cerró en alza, arrastrando al maíz y al trigo soft. El trigo duro perdió terreno en Kansas.. El índice dólar pierde 0.08% respecto de una canasta de monedas (96.965 vs 93.188 un año atrás). El crudo WTI cede 0.64% (u$s 52.61), en tanto el Brent cae 0.71% (u$s 61.25).Dow Ind, y S&P500 retroceden 3.10% y 3.24% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Durante toda la jornada se discutió la magnitud del acuerdo logrado en Buenos Aires durante la cena entre Trump Y Xi Jinping. Mientras el presidente de EE.UU. indicó que podría extender la tregua por otros 90 días un asesor de la Casa Blanca desmintió que China haya aceptado eliminar las tarifas de represalias sobre los automóviles estadounidenses, como poco antes había indicado Trump. Los activos de riesgo, en especial las acciones, sufrieron un duro castigo. No aparecen precisiones acerca de cómo se van a materializar las compras chinas que prometió el documento de la Casa Blanca. Sumó a la aversión al riego de los inversores temores respecto de una desaceleración de la economía USA y comentarios de que estaría el peligro la idea de Theresa May de instrumentar un Brexit no traumático.


* La desazón en Wall Street coqueteó con Chicago pero finalmente los granos zafaron de ese escenario y volvieron a apostar por alguna clase de mejora con China. La soja anduvo en zona de pérdidas pero finalmente volvió a la senda positiva. El golpe lo dio la consultora brasileña Celeres, al afirmar que tal como están las cosas la soja no puede valer más de u$s 330 el año que viene, y coincidiendo con Agroconsult ubicó la producción brasileña en 130 M tn.



* La suba en soja empujó al maíz luego de haber transitado territorio negativo. La brasileña Celeres avisó que espera una abultada cosecha en Brasil y que la suerte de los precios se volverá altamente dependiente de las exportaciones. La Argentina sigue monopolizando las compras de Argelia. 







* El trigo en Chicago esquivó la pobreza de las exportaciones USA y la importante oferta global para ir hacia arriba. Los granos vuelven a moverse por el Mar de Azov rumbo al Mar Negro y el trigo pierde un elemento de soporte, fenómeno que se repite en el caso de las entregas sobre el vencimiento de Dic18. Kansas fue un reflejo de esa realidad. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página