Mercados USA 05/12/18 7.20 hs
* Bajan levemente soja y maíz en el nocturno Chicago. El trigo retrocede en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (97.038 vs 93.188 un año atrás). El crudo WTI cede 1.00% (u$s 52.40), en tanto el Brent cae 1.59% (u$s 61.09). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La novela del acuerdo de Buenos Aires tiene nuevos capítulos. Ahora el ministro de Comercio de China indicó que las negociaciones para restablecer el intercambio comercial con EE.UU. se llevarán a cabo en función de un calendario y se irán ejecutando los ítems en los cuales se vaya logrando consenso. Lo positivo es que este comentario terminó con días de preocupante silencio por parte de los funcionarios del gigante asiático respecto de lo que se acordó el último sábado, y parece haber calmado los nervios en Wall Street después de un día de intensas ventas. El dólar se mantiene relativamente estable y el petróleo retrocede dado que el acuerdo para recortar producción sigue sin resolverse para los integrantes de la OPEP.
* Al menos hasta acá la noticia respecto de los comentarios de Beijing no causa mayor euforia y la SOJA retrocede levemente. Queda claro que las cuestiones vinculadas con la oleaginosa aun deben ser discutidas por las partes en conflicto. Trump eligió a Robert Lighthizer para liderar las negociaciones; es un halcón que generalmente ha tenido posturas duras respecto de China y sus políticas. Por lo pronto avisó que pretende hechos concretos y la firma de los representantes de Beijing al pie del documento correspondiente. Como fuere los stocks en USA y a nivel global seguirán siendo un factor bajista; se considera además que EE.UU. ya ha perdido la ventana óptima de ventas.
* En octubre se molieron 4.97 M tn de soja USA, por encima de los 4.60 M tn procesados un año antes. Hasta acá se ha molturado el 17% del volumen estimado por el USDA para todo el ciclo comercial, por encima del ritmo requerido para alcanzar ese objetivo. A su vez, los stocks de aceite de soja se ubicaron por sobre lo que esperaba el mercado y por arriba de los niveles de un año atrás. La data acumulada de exportaciones cubre el 25% del target USDA (40% es lo habitual para esta época); los embarques se ubican 42% por debajo del año previo.
* Vuelven a circular estimaciones respecto de que la cosecha brasileña de soja se ubicará no demasiado lejos de los 130 M tn si el clima acompaña. A fin de año se iniciaría la recolección y se espera que el 15% del volumen total esté disponible en enero. Los precios de la harina de soja alcanzaron ayer el menor valor desde junio pasado en el mercado de futuros de Dalian, China;
* El MAÍZ baja proporcionalmente más que la soja. Un dólar sostenido y la caída del petróleo no lo ayudan demasiado. El dato de octubre indica que la industria del etanol molió 11.73 M tn de maíz, 3.7% por encima del dato de septiembre. Las exportaciones de maíz han alcanzado el 22% del target USDA para todo el año comercial, vs el 16% habitual para esta época.
* La Unión Europea verá incrementada su producción de maíz en 1.6 M tn. La Argentina vuelve a quedarse con una licitación argelina, esta vez por 80.000 tn de maíz. Los datos de exportación del maíz brasileño mejoraron en el pasado mes de noviembre, luego de una marcha declinante producto de las pérdidas registradas en la safrinha 2017/18..
* Sin algunos soportes coyunturales que lo impulsaron la semana previa, el TRIGO vuelve a perder terreno. Los embarques acumulan hasta acá el 37.9% del target del USDA para todo el año comercial, cuando lo habitual supera el 50%. Rusia sigue vendiendo a un ritmo 19% superior al del año previo y no da respiro, a pesar de haber perdido 15 M tn a manos de la seca.
* El movimiento por el estrecho que une el Mar de Azov con el Mar Negro parece haberse normalizado y ceden las tensiones entre Rusia y Ucrania. La Unión Europea reduce nuevamente la producción esperada de trigo soft (128.6 M tn). Rusia está enviando embarques de prueba a Argelia y Arabia Saudita, dos de los mercados top de la Unión Europea. Es una complicación más para el trigo del Viejo Continente, cuyas exportaciones caen 29% esta campaña debido a las pérdidas generadas por la seca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página