* La soja se despidió de la rueda de Chicago con bajas importantes, y arrastró al maíz a zona roja. El trigo sigue en otro mundo y volvió a subir en este mercado y en Kansas.. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (97.089 vs 93.866 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.32% (u$s 52.85), en tanto el Brent mejora 2.58% (u$s 61.71). Dow Ind. avanza 0.29% y S&P500 retrocede 0.02% . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Dólar encalmado y petróleo en alza ante la decisión de Arabia Saudita de reducir sus despachos a EE.UU. en un esfuerzo por no alimentar inventarios en este país que serían críticos para el precio del crudo. Mario Draghi avisó que los riesgos para la eurozona se están incrementando, y cargó las tintas sobre el auge del proteccionismo.
* El USDA confirmó las primeras compras de soja USA por parte de China en muchos meses, pero el número no motivó al mercado, que reaccionó negativamente. Las operaciones por 1.130.000 tn anunciadas por el Departamento de Agricultura se consideraron ya facturadas en los precios, insuficientes para sostener las cotizaciones y menos que menos para generar algún rally. La data de ventas semanales tampoco acompañó, dado que se ubicó muy próxima a las apuestas más pesimistas del mercado.
* El maíz aguantó hasta donde pudo y finalmente fue arrastrado a una leve baja por la caída de la soja. La data de ventas semanales a exportación quedó debajo de las estimaciones más pesimistas y reavivó temores de volver al mal paso de octubre. El buen momento del trigo evitó bajas más importantes.
* La sensación de que Rusia está entrando en una etapa en que reducirá su presión sobre los precios, la mejora de los valores en el mercado de París y datos semanales de ventas a exportación para el trigo USA muy cercano a las apuestas más optimistas de los inversores empujaron las cotizaciones en los mercados de este país
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página