miércoles, 19 de diciembre de 2018

Mercados USA 19/12/18 7.15 hs






* La soja aguanta en el nocturno Chicago en torno de los cierres de ayer. El trigo se muestra débil y contagia al maíz. El índice dólar pierde 0,29% respecto de una canasta de monedas (96.820 vs 93.695 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,45% (u$s 46.45), en tanto el Brent mejora 0,46% (u$s 56.63). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  El mercado espera la decisión de la Fed respecto de la tasa en EE.UU., en lo que se considera será el cuarto incremento del año, para enojo del presidente de EE.UU (pidió evitar un "nuevo error"). A pesar de eso no es habitual que la Reserva Federal mueva este parámetro en medio de un escenario complicado como el actual; en el curso del día se conocerá la determinación. El dólar cae frente a la mayoría de las monedas y el crudo rebota tímidamente dentro de precios sumamente deprimidos.

* Ayer el secretario del Tesoro Steven Mnuchin avisó que China y EE.UU. planean mantener negociaciones en enero para ir por una tregua más amplia, Implicaría que hasta entonces existe incapacidad para discutir los temas cara a cara, lo cual mantiene las tensiones sobre la guerra comercial. Xi Jinping dejó trascender en un acto en China que no hay demasiadas reformas en el camino y que "nadie tiene la potestad para decirle a nuestro pueblo cómo deben hacerse las cosas"-

* La idea de que todavía puede haber nuevas compras chinas y la ausencia de ventas por parte del farmer sostienen a la SOJA. Suman a favor de los precios ciertas dudas sobre la condición climática en Sudamérica (muy húmedo en la Argentina y seco en el sur de Brasil). Los embarques semanales se mantienen 41% por debajo de los números del año pasado, ante la ausencia del gran cliente. Trump autorizó la puesta en marcha de la segunda etapa de ayuda al farmer. Los fundamentos de largo plazo permanecen bajistas en función de la magnitud de los stocks en EE.UU. y a nivel mundial, más la perspectiva de que Sudamérica obtenga 20 M tn más que el año previo.

* En el caso de ciertas área del sur de Brasil  no se darían lluvias importantes por más de una semana, lo que lleva a que algunos piensen en ajustar las perspectivas productivas para el vecino país. La lupa está en el vecino país.

* El MAÍZ no pierde las ilusiones respecto de las compras que haría China a partir de enero próximo, mientras que el clima en la Argentina y Brasil genera algunas preocupaciones, las mismas que afectan a la soja. Sin embargo la amplia posición comprada de los fondos (técnicamente sobrecomprado) y la debilidad del petróleo limitan mayores subas. El cereal ha estado probando la resistencia cercana en Chicago sin poder perforarla.

* Se espera que Ucrania eleve sus exportaciones de maíz a 27 M de , complicando a EE.UU. Sin embargo hay dudas sobre los volúmenes que podría obtener la nación del Mar Negro el año próximo.

* No cede la toma de ganancias en TRIGO, a pesar de que el contexto (Rusia desacelerando, sobre todo) no ha cambiado.Asimismo ayuda que los precios del trigo ruso se mantengan firmes. como contracara, el trigo en el mercado de París también se mueve por debajo de los precios de ayer y condiciona en alguna medida a Chicago. Los fondos reducen posiciones vendidas en este mercado y se han tornado alcistas en Kansas. Todos piensan que las exportaciones pueden mejorar una vez que Rusia afloje significativamente su presión vendedora.

* Una consultora rusa elevó las perspectivas de exportación de trigo ruso a 35 M tn- Como fuere  todos siguen bien por debajo de los 36.5 M tn que indicó el USDA. La misma consultora avisó que hay riesgos crecientes de una intervención del gobierno ruso en 2019. Mientras tanto,ls lluvias en la Argentina son seguidas atentamente por el mercado ante las chances de nuevos recortes para nuestro trigo. Para Rusia se anuncian dos semanas con fríos extremos y riesgos de winterkill.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página