jueves, 20 de diciembre de 2018

Mercados USA 20/12/18 7.30  hs




* La soja sube tímidamente en el nocturno Chicago. El trigo viene en ascenso y arrastra al maíz. El  índice dólar pierde 0,46% respecto de una canasta de monedas (96.591 vs 93.695 un año atrás). El crudo WTI se desploma 3,01% (u$s 46.72), en tanto el Brent caen 2.62% (u$s 55,74). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

Caída de acciones en todo el mundo,con un dólar sensiblemente más flojo. La oleada de ventas comenzó una vez que la Reserva Federal avisara del incremento de la tasa en un cuarto de punto. El mercado teme que haya sido un error al minimizar las implicancias de esta decisión en un mercado muy volátil . "Cada uno trata de encontrar la salida que pueda y probablemente los inversores estén preparándose para un 2019 en caída sostenida", arriesgó un analista. Jerome Powel, titular de la Fed, indicó que habrá el año próximo aumentos de tasa por debajo de las expectativas, pero el mercado bursátil está alarmado por la coyuntura.

* Volvieron a darse compras de SOJA por parte de China (1.119,000 tn) y está claro que al menos por ahora no aparecen los "negocios tremendos" que había anticipado Trump. Como es imaginar el mercado no hace sino incrementar su desencanto y los precios de la oleaginosa lo sienten. Paralelamente le mete más presión a las cotizaciones la vuelta de las lluvias al sur de Brasil, aliviando el escenario de seca que afectaba la región. 

* El premio para la soja brasileña está en el menor valor desde junio pasado. A pesar de las lluvias que llegan la seca habría generado alguna clase de daño; Safras & Mercado ha reducido su estimación de exportaciones para el socio del Mercosur de 82,5 a 79 M tn. Paralelamente algunos analistas entienden que los stocks de Brasil crecerán producto de una China menos demandante de soja que en el pasado, como consecuencia de los cambios generados por la guerra comercial con EE.UU.

* El TRIGO rebota luego de días en que se debilitaron algo las esperanzas de mayores exportaciones para EE.UU. y predominó la toma de ganancias. Dos datos le han estado generando presión negativa al cereal USA: Rusia le vende cada vez más trigo a México, y se habla de que los molineros aztecas buscan fuentes adicionales de abastecimiento, como Polonia y Alemania. Privados rusos elevaron las estimaciones de exportación del país a 35 M tn. Como contraparte, la demanda de Egipto moviliza al mercado.

* Arranque flojo para el trigo en el mercado de futuros de París, en especial luego de que Rusia enviara un primer cargo a Arabia, mercado que pretende discutirle a los europeos. Los inversores esperan la reunión del ministro de Agricultura ruso con sus exportadores, mañana, aunque la mayoría no cree en una interrupción forzada de las ventas del país. La lupa se mantiene además sobre las lluvias en la Argentina y posibles daños a la calidad del trigo.

* El retroceso en la producción de etanol y el cierre de plantas sigue manteniendo al MAÍZ en un posición defensiva. Asimismo se estima que Brasil incrementará el área del maíz safrinha en un 4% y la ausencia de novedades de peso respecto de la guerra comercial China-EE.UU. suman para mantener relativamente quietas las cotizaciones. En el haber persiste la ilusión de que China adquiera al menos 3 M tn de maiz USA el año próximo.

* Dos tercios de la producción de maíz de Brasil corresponden a la safrinha, que se empezará a sembrar con el comienzo de 2019. Las lluvias que se anuncian para el sur del país contribuyen a calmar los nervios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página