domingo, 16 de diciembre de 2018


¿Soja sin destino?




Las compras chinas de soja estadounidense no le cayeron bien a un mercado que esperaba desde hace quince días novedades acordes al comunicado de la Casa Blanca tras la reunión entre Trump y Xi Jinping en Buenos Aires. A contramano de la incertidumbre que rodea a la oleaginosa, el trigo parece empezar a afirmarse.  El maíz, en tanto, sueña con un recorte del rindes en el WASDE de enero que ponga tensos los stocks finales en EE.UU. Don Roose analizó el corto plazo del mercado en la Televisión Pública de Iowa. Aquí sus principales definiciones:

* "El hecho de comprar con el rumor y vender con el hecho consumado se potenció para la soja, porque los números ligados a compras chinas que se manejaron en la semana no conmovieron al mercado. Virtualmente se ha cerrado la ventana en la cual tenemos ventajas a la hora de vender, vamos camino a stocks finales muy elevados y la cosecha sudamericana está a la vuelta de la esquina. Va a ser difícil cambiar esto; compras chinas por 4 o 5 M tn no mueven la aguja. Con este trasfondo se puede decir que todavía tenemos buenos precios. El gigante asiático haría sólo compras simbólicas, por lo que no parece haber mucho a favor de las cotizaciones en el futuro inmediato. Sospecho que una caída de área en 2019/20 de 1.6-1.8 M ha es insuficiente para acomodar los tantos. De nuevo, hay precios para tomar cuanto antes en nuestro mercado de futuros; una vez que ingrese la cosecha sudamericana puede ser tarde".

* "El mercado de maíz sigue teniendo los mejores fundamentos. Me parece que al igual que puede suceder con la soja en el informe de oferta y demanda del USDA de enero próximo veremos un recorte de rendimientos por la demora en la parte final de la cosecha. La diferencia es que a los inventarios de la soja eso no le hará siquiera cosquillas, pero puede ser muy importante para los stocks finales en maíz, con lo cual pondría más tenso el escenario de la próxima campaña en términos de área y clima. Los chinos pueden comprar maíz USA, aunque no creo que tenga sentido hablar de volúmenes superlativos, pero hay interés por adquirir maíz en todo el mundo, y eso es buena señal".

* "El trigo terminó la semana liderando la suba. Ha sido por cierto una campaña con muchas dificultades en el planeta triguero; ahora mismo la Argentina avanza en su cosecha en medio de problemas climáticos que pueden afectar la calidad del cereal. Nuestras exportaciones necesitan levantar cabeza, pero la sensación es que el mercado está esperando que Rusia pierda poder de fuego; el cereal de este país ha subido entre u$s 3 y 4 los últimos días y el trigo en París acaba de alcanzar el mejor precio en ocho semanas. En los próximos días se concretará una reunión entre el ministro de Agricultura ruso y los exportadores del país; todo indica que o bajan el ritmo de ventas o habrá que interrumpir las exportaciones. El trigo USA se ve más firme y le transmite algo de esa solidez al maíz".  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página