viernes, 4 de enero de 2019

Mercados USA 04/01/19 8.15 hs




 * Soja, maíz y trigo arrancan el día en alza en el nocturno Chicago.  El trigo también sube en Kansas. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (96.176 vs 91.872 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.97% (u$s 48.02), en tanto el Brent mejora 1.91% (u$s 57.02). La tendencia para los principales índices es positiva en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La inminencia de nuevas negociaciones entre China y EE.UU. (próximo lunes 7 de enero en Beijing) empuja hacia arriba el valor de las acciones en estos países y en Europa (Asia con tendencia mixta). Será el primer encuentro cara a cara entre negociadores de ambas naciones tras la reunión del G20 a fines de noviembre en Buenos Aires. Se suma una cuota de optimismo respecto del shutdown del gobierno federal US y las chances de hallar una solución a la controversia entre Trump y los demócratas. El petróleo parece ir hacia su mejor semana  desde junio pasado en la medida en que la OPEP avanza con sus recortes de producción. El dólar cae a su menor valor relativo en 11 semanas.

* La SOJA sigue impulsada por el mismo combustible: las esperanzas que genera el encuentro de Beijing y la certeza de que la cosecha brasileña será buena pero no tan abultada como originalmente se pensaba. Mar19 va en busca de una nueva resistencia (u$s 339.89). Se mantienen los rumores sobre recientes compras chinas, incomprobables ante la ausencia de datos producto del cierre parcial del gobierno federal USA. Se habla de que la estatal Sinograin habría anotado 25 cargos (1.5 M tn) para febrero/marzo. Mientras Trump desborda optimismo, Xi Jinping indicó que las negociaciones están llegando a un "estadio vital".

* Con la actual relación de precios en EE.UU. el área de soja debería caer en 2019/20 unos 1.2 M ha y la de maíz trepar unas 800 mil ha. Aun con ese escenario, y rindes de tendencia, los stocks finales de soja podrían ir a 30 M tn, cuando en la campaña 2015/16 apenas superaban los 5 M tn. Para entender lo que viene.

* Los estimadores privadas sospechan que Brasil no levantará más de 117 M tn (el USDA quedó en torno de 122 M tn). Los precios FOB de la soja brasileña se ubican apenas u$s 4 por encima del valor de la estadounidense, en tanto el poroto argentino está a la par. Por su parte, la Argentina volverá a registrar lluvias importantes la próxima semana y empieza a preocupar la resiembra de lotes.

* Los futuros de la harina de soja se han venido recuperando en Dalian, el mercado chino, pero siguen a enorme distancia de los valores de plena guerra comercial. La Unión Europea cerró el año con un crecimiento en sus importaciones de soja (un plus de 750.000 tn), que desde luego no compensa para EE.UU. la ausencia del gran cliente.

* El MAÍZ se sube a la ola de optimismo en torno de la soja y va hacia arriba de la mano de compras técnicas. Mar19 se negocia por encima del promedio móvil-50 días. Se sostiene la idea de que el cereal tiene buenos fundamentos de largo plazo ante la caída de stocks en USA y a nivel global. En cuanto al corto plazo preocupa la situación del etanol, pero esto podría cambiar si China comprara nuevamente el biocombustible ante una posible vuelta atrás con las tarifas, a lo que se agregan las chances de que el gigante asiático termine llevándose maíz de EE.UU. Del lado negativo pesa para el maíz el rebalanceo de los index funds, que serían netos vendedores de 50.000 contratos tras el alto rédito de 2018.

* Tal como se esperaba, las importaciones de maíz de la Unión Europea marcaron un record en el año que acaba de terminar: 11.3 M tn, 3.6 M tn más que en 2017. Dos tercios del maíz brasileño se hace sobre el rastrojo de soja; si las deficiencia hídricas continúan el mercado tomará nota de que el cereal de este origen vale u$s 12 más que el estadounidense. Aun con un incremento de área en torno a 800 mil ha, en 2019/20 volverían a caer los stocks de maíz USA. 

* El TRIGO se sostiene en la sensación de que ganará competitividad a medida de que Rusia se vaya quedando sin combustible para exportar a gran ritmo, apuntalado por un dólar más flaco. Las chances del cereal USA en la última licitación de Etiopía entusiasman a los bulls. El rebalanceo de los fondos índice también preocupa en el caso del trigo, el gran ganador de 2018 (serían vendedores netos de unos 30 mil contratos).

* El mercado de París refleja el momento del trigo operando por encima de los 206 euros la tonelada, 6 euros por arriba del valor en que se mantuvo estable muchos meses.  Se mantienen las preocupaciones respecto de la Argentina; los excesos de precipitaciones acompañarán lo que resta de la cosecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página