Mercados USA 09/01/19 CIERRE
* Final con moderados incrementos para soja, trigo y maíz en Chicago. El trigo también obtuvo un rédito acotado en Kansas. El índice dólar pierde 0.79% respecto de una canasta de monedas (95.146 vs 92.528 un año atrás). El crudo WTI trepa 4.98% (u$s 52.26), en tanto el Brent mejora 4.53% (u$s 61.38). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.38% y 0.43% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Trump lo hizo. La presión sobre la Fed parece haber dado resultados y se suman las voces que desde la Reserva Federal hablan de una pausa en el incremento de la tasa. El dólar acusa el golpe y cede significativamente, potenciando la suba de un petróleo atado a la esperanza que generan los recortes de la OPEP y el diálogo entre chinos y estadounidenses. Eso sí, se acrecientan los temores por un cierre total del gobierno USA; Trump indicó que está cansado de "perder el tiempo con los demócratas".
* Cauto optimismo respecto de que China y EE.UU. van a llegar tarde o temprano a algún tipo de acuerdo. Desde la Casa Blanca dicen que Beijing se ha comprometido a comprar más productos agrícolas, energía y bienes manufacturados originados en Estados Unidos. En la oficina del negociador USA, Robert Lighthizer, aseguran que "ambas partes han hecho un esfuerzo por alcanzar un mejor balance en las relaciones comerciales bilaterales", pero los detalles no abundan. La sensación es que esto necesitará nuevos capítulos.
* En este contexto el mercado le sigue poniendo fichas a la soja, aunque sin caer en excesos. El poroto ganó 0.5% en la rueda, empujado además por la sensación de que el clima no está siendo benévolo con la soja brasileña. Agroconsult pronostícó hoy 109 M tn, lejos de los 130 M tn que en algún momento imaginó. Ag Rural redujo su estimación a 116.84 M tn. Mañana la Conab dará su tan esperado veredicto. Con el cierre parcial del gobierno USA las compras chinas de soja estadounidense siguen siendo un enigma.
* La apuesta a las negociaciones realizadas en Beijing y compras técnicas llevaron al maíz 0.5% por encima de los precios de la víspera. Las ventas por parte del farmer siguen siendo lentas y con cuentagotas. Las exportaciones de Ucrania crecen 67% respecto de las del año pasado y van posicionando a la nación del Mar Negro con un competidor de peso.
* La "debilidad" del dólar le viene de perillas al trigo, que mantiene un presente complejo pero un futuro plagado de perspectivas, a juzgar por la visión de traders e inversores. Rusia sigue desacelerando y de aquel plus del 30% con el que arrancaron vendiendo en esta campaña ahora estamos 14% por encima de los volúmenes del año pasado, cuando este país tenía una oferta 15 M tn superior. En cuanto a los negocios en danza, Argelia compró 55 M tn de trigo para embarque en febrero/marzo. Rusia aplastó las ofertas de EE.UU, Francia y Rumania y se quedó con la licitación egipcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página