Mercados USA 10/01/19 8.00 hs
* El trigo baja en Chicago y en Kansas. La soja se mueve con mínimas pérdidas en el nocturno Chicago, en tanto el maíz pelea por mantenerse apenas por encima de los cierres de la víspera. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (95.332 vs 92.528 un año atrás). El crudo WTI cede 1.60% (u$s 51.52), mientras que el Brent cae 1.51% (u$s 60.51). La tendencia para los principales índices es negativa en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El rally del nuevo año en acciones se tomó un respiro a la espera de precisiones respecto de las negociaciones entre chinos y estadounidenses. Eso alcanza también al petróleo, que había acumulado en las últimas ruedas ganancias pocas veces vistas. El yuan trepó hasta su nivel más firme respecto del dólar desde el pasado mes de agosto, en tanto el real brasileño no para de apreciarse. Sigue jugando a favor la declarada cautela de la Fed respecto de nuevas subas para la tasa; en contra el cierre parcial del gobierno federal USA (decimonoveno día, sin miras de solución).
* A la SOJA le cabe el mismo criterio: un break mientras se aguardan detalles de lo ¿acordado? en Beijing. Algunos entienden que a lo largo de este día llegarán precisiones de parte de ambos países. Paralelamente parece haberse generado un cierto "vender con el hecho consumado" luego de que privados (no hay datos oficiales) apuntaron a un acumulado comprado por China de 5 M tn de soja USA. Se valora el hecho de haber extendido en un día las negociaciones de Beijing pero se habla de que la historia continúa en Washington y recién en el mes de febrero. Habrá que ver hasta qué punto este tema ya ha sido facturado en los precios; no está demás recordar que los fundamentos de la soja USA son claramente bajistas. Es que otro de los informes que ha quedado colgado por el cierre del gobierno USA es el de stocks al 01/12/18, que se supone muy desfavorable para la oleaginosa. La próxima resistencia para Mar19 está en u$s 341.72.
* Las consultoras brasileñas empiezan a recortar sus perspectivas de producción de soja para el vecino país (ver informes anteriores), y el clima para los próximos seis días no ofrece grandes mejoras. La mayoría del centro del país vienen con deficiencias en las últimas cinco semanas. Según Deral, el 58% de la soja de Paraná se encuentra en buena condición, versus el 88% el año pasado a la misma fecha. Los datos de la Conab bajan ahora a 118.8 M tn. "Si el clima no se pone peor en Sudamérica será difícil ir mucho más arriba con los precios", opina un conocido trader respecto de las cotizaciones de Chicago. Eso incluye a la Argentina y sus excesos de humedad en la mitad norte del país. En tanto, el Centro Nacional de Información sobre Granos y Oleaginosos de China elevó sus estimaciones de importación de soja a 87 M tn (+ 3 M tn), en lo que puede verse como una señal positiva.
* Sin ayuda de la soja y luego de otro informe decepcionante ligado al etanol (caída de producción, crecimiento de stocks, uso del cereal por debajo de lo requerido), el MAÍZ batalla por sostenerse en zona de rédito mientras se siente la presión vendedora motivada por el rebalanceo de los fondos índice (10.000 contratos netos; no terminó). La reciente aprobación de materiales transgénicos de maíz alimenta la ilusión de compras chinas de buen volumen en un futuro no muy lejano. La posición de los fondos también es un enigma aunque se supone que siguen fuertemente comprados. El próximo nivel de resistencia para Mar19 se encuentra en u$s 151.17.
* El pulso seco en Paraná, Mato Grosso do Sul y Goias sigue arrojando sombras sobre la suerte de la safrinha de maíz. Por ahora los recortes que se van efectuando a la producción brasileña son mucho mas acotados que en el caso de la soja; la Conab acaba de elevar a 91.9 M tn este número.
* Con un dólar recuperando terreno, el TRIGO retrocede de las posiciones que supo conseguir. Ayer la licitación egipcia demostró que Rusia está aun en condiciones de ofrecer precios más atractivos que EE.UU. El informe al 01/12/18, que tampoco se conocerá, iba a confirmar que estamos en la siembra de trigo de invierno más baja de los últimos 100 años en Estados Unidos.
* Los precios de la licitación egipcia volvieron a elevarse (de u$s 263 a 265, flete incluido), y siguen siendo los más altos en cinco años. Los valores de la licitación argelina se ubicaron en torno de u$s 262. Se esperan los detalles de este último negocio para saber si EE.UU. ha tenido chances tras el rechazo del cargo con trigo argentino (el cierre del gobierno USA no permite contar con este dato).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página