viernes, 11 de enero de 2019

Mercados USA 11/01/19 CIERRE




* Tras el módico rebote de hoy la soja y el trigo terminan la semana casi como la empezaron, y el maíz algo más abajo.  El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (95.679 vs 92.528 un año atrás). El crudo WTI cae 1.69% (u$s 51.70), en tanto el Brent cede 1.82% (u$s 60.56). Dow Ind. y S&P500 retroceden 0.02% y 0.01% respectivamente.. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En el mercado accionario la debilidad de los papeles ligados a la energía y los temores por la prolongación del cierre del gobierno federal de EE.UU. terminaron ganándole la partida a la solidez de las automotrices y llevaron el balance a un escenario casi neutro. El dólar sigue presionado por el mensaje de "paciencia a la hora de modificar la tasa" surgido de la Fed y una desaceleración de la inflación en EE.UU en línea con las expectativas. El yuan volvió a apreciarse respecto de la moneda estadounidense.

* La novedad de que altos dignatarios chinos estarán en Washington sobre fin de enero para seguir buscando una salida a la guerra comercial entre las primeras economías del planeta le dio oxigeno a la soja, aunque no demasiado. El clima en Brasil sigue brindando soporte a las cotizaciones en Chicago; Safras & Mercado redujo su estimación a 115.65 M tn de soja. Indigo, la compañía especializada en ag tech, achicó en 7 M tn su previsión de producción para el socio del Mercosur.



* Como la soja, el maíz fue objeto de compras técnicas y de oportunidad. Pudo haber sido un día de emociones fuertes para el cereal ya que se esperaban del USDA reducciones en los stocks finales USA y a nivel mundial, pero el informe de enero no fue difundido a causa del shutdown del gobierno federal de EE.UU.  En cuanto a la producción en Brasil, la safrinha -la principal aportante al maíz de este país- apenas se está empezando a sembrar, en medio de enormes dudas por la condición climática. Índigo proyecta una caída de 5 M tn en el potencial productivo del socio del Mercosur. Es el mismo volumen que considera debe sumarse a las chances argentinas.




* La suba en el mercado de EE.UU. la lideró el trigo, atado a compras técnicas. Sigue preocupando el registro de bajas temperaturas sobre un trigo USA que venía en un escenario casi primaveral. Los precios del trigo ruso siguen firmes, como reflejo de un nivel de oferta que se ha puesto más tenso.





* El Niño mantiene 65% de chances de seguir marcando presencia durante el otoño, lo cual estaría vaticinando una temporada de cosecha que deberá planificarse adecuadamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página