martes, 15 de enero de 2019

Mercados USA  15/01/19 7.15 hs




* Soja y trigo rebotan en el nocturno Chicago; el maíz sube otro escalón. El índice dólar gana 0.26% respecto de una canasta de monedas (95.863 vs 90.974 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.77% (u$s 50.90),  mientras que el Brent mejora 0.42% (u$s 59.24). La tendencia para los principales índices es positiva en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* ¿Pasó el temblor? China avisó que recortará impuestos en un intento por mejorar la situación de su economía (ayer se informó del primer retroceso en exportaciones en dos años), y el mercado reaccionó positivamente. Hong Kong y Shangai están entre las plazas más beneficiadas. El dólar vuelve a mostrarse hacia arriba y el petróleo acompaña el rebote. El cierre del gobierno federal USA y la suerte de la apuesta de Theresa May respecto del Brexit (puede haber consecuencias pésimas en caso de no existir acuerdo)siguen siendo motivo de preocupación. Se viene la información de los bancos vinculada con el rédito obtenido, de posible impacto sobre el mercado accionario.

* El alivio por las medidas chinas mejora levemente la situación de la SOJA, una plaza que sigue esperando novedades referidas al comercio con China, mientras vigila la evolución del clima en Brasil. El dato conocido ayer para los embarques semanales estuvo por encima de las modestas pretensiones del mercado, pero en el balance los despachos externos de soja USA siguen muy por debajo de los números del año pasado. Por momentos se le hace cuesta arriba al mercado sostener una tendencia en alza sin novedades positivas para el poroto USA; el encuentro entre chinos y estadounidenses que se realizará a fin de mes en Washington mantiene viva la llama. En tanto, aparecen consultoras de este país que afirman que los stocks finales proyectados por el USDA para la oleaginosa están sobrevalorados.  

* La cosecha en Brasil viene más rápido de lo normal, reflejo de siembras tempranas y del impacto del déficit hídrico. Se necesitarán nuevas y serias complicaciones climáticas en Sudamérica para generar nuevos rallies para la soja USA, escenario que por ahora no se está dando. Por otro lado, es razonable pensar que a medida que avance el bimestre inicial de 2019 el mercado empiece a poner el foco en la siembra que viene en EE.UU. y en la caída de área prevista. Ahí puede comenzar otro juego.

* La harina de soja en el mercado de futuros de Dalian acumuló seis ruedas consecutivas en baja, de la mano de nuevos casos de fiebre porcina africana en China y los recortes que ha dispuesto el gigante asiático en el contenido de proteína de la ración animal. Las importaciones de soja por parte de China cayeron 40% diciembre contra diciembre y 8% en todo 2018.  

* El MAÍZ parece haber encontrado terreno firme, de la mano de un mix dado por la solidez de sus demanda externa, el feeling de que los stocks finales a nivel de los principales exportadoras volverán a recortarse y la movida técnica que lleva a vender soja/trigo para comprar maíz. Los datos de embarques semanales volvieron a ser muy buenos para este cereal. El intercambio con China mantiene las esperanzas de compras importantes de maíz USA; además los negociadores de Trump le pidieron a los asiáticos retomar de manera consistente las importaciones de etanol USA.

* La sensación con el maíz USA es que no habrá incentivos para aumentar el área sembrada este año al punto de debilitar el creciente estrechamiento en los stocks finales en EE.UU. Como contracara se ajustaron levemente las perspectivas del maíz en Brasil pero por ahora el recorte no altera la recuperación de exportaciones prevista para la nación sudamericana. Las perspectivas para buena parte de la safrinha no son las mejores, pero aun no es un tema definido.

* Se verifican compras técnicas para el TRIGO luego de que ayer las dudas respecto de la magnitud de la desaceleración de las exportaciones rusas (es cuestión de tiempo, pero Moscú aun muestra las uñas) y cierta normalización de las condiciones climáticas en las Planicies del sur (llegó la nieve protectora a lotes que sumaban preocupación por riesgo de winterkill) debilitaran las cotizaciones del cereal. Los números correspondientes a los embarques semanales (única información formal disponible) estuvieron por encima de las apuestas del mercado. 

* La sensación con el trigo USA es que si aparecen señales externas algo más sólidas la tendencia de los próximos tres meses tiene que ser positiva. Los precios globales se siguen afirmando y el menor problema climático disparará compras. La última licitación egipcia volvió a frenar la recuperación dado que quedó claro que cuando Rusia quiere no le da chances a ninguno de sus rivales. Pero este país ha exportado hasta acá 9% más que el año pasado, con una producción 14 M tn menor; desde el inicio del año se ha dado vuelta la tendencia. En otro orden, el clima seco podría debilitar aun más la producción de las naciones de África del norte, grandes importadoras de trigo, otro tema que brinda soporte. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página