* Jornada fuertemente negativa para soja y maíz. El trigo también se vio arrastrado por la mala onda reinante aunque sufrió pérdidas menores. El índice dólar gana 0.37% respecto de una canasta de monedas (95.967 vs 90.974 un año atrás). El crudo WTI mejora 3.07% (u$s 52.06), mientras que el Brent trepa 2.70% (u$s 60.58). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.60% y 0.93% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El mercado empezó la jornada hacia arriba. El petróleo disfrutó especialmente de las noticias que llegaban de China, referidas a un recorte de impuestos para recuperar la iniciativa comercial. Despejados momentáneamente los temores sobre la salud de la economía del gigante asiático, el crudo retomó la tendencia alcista de la mano de los recortes previstos por la OPEP y la sensación de que los stocks se están adelgazando. Wall Street también abrochó una jornada redonda.
* Trump reconoció que no han logrado resultados concretos en las negociaciones con el gigante asiático. "China y su economía están sufriendo producto de las tarifas que hemos implementado. Beijing está convencido de la necesidad de llegar a un acuerdo -y creo que vamos a lograrlo-, pero no ha comprometido ningún camino específico para llegar a ese cometido", reconoció el magnate en una reunión con farmers en la que defendió enfáticamente sus políticas.
* Los granos venían subidos a la misma ola que potenció acciones y petróleo pero se derrumbaron a partir del mediodía. Técnicamente varios factores comenzaron a jugar a favor de los bears. Algunos se manifiestan cansados de la declamatoria respecto del diálogo con China y de los escasos resultados a la fecha. Por otro lado, la cosecha en Brasil avanza muy rápidamente y amenaza con cerrarle todos los caminos al poroto USA. No deja de ser cierto que los riesgos para la producción del vecino país están lejos de disiparse, pero no está claro si hay que seguir recortando las proyecciones. Los datos de crushing USA para diciembre estuvieron por encima de lo que imaginaba el mercado. Mientas tanto, se calculan ya más de 100 casos de fiebre porcina africana en China y alrededor de 1 M de animales muertos/eliminados. Se mantiene el impacto negativo sobre la demanda de harina de soja, que va por su séptima rueda consecutiva en caída. El poroto cedió 1% en Chicago.
* Al trigo le tocó tolerar pérdidas marginales, arrastrado por el mal clima reinante en las plazas de soja y maíz, lo cual desató una nueva ronda de ventas técnicas. Desde luego la fortaleza del dólar lo perjudico especialmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página