jueves, 17 de enero de 2019

Mercados USA 17/01/19 7.15 hs





* Soja y maíz apenas para arriba en el nocturno Chicago; el trigo baja marginalmente en este mercado y sube en Kansas. El índice dólar 0.17% respecto de una canasta de monedas (96.222 vs 90.974 un año atrás). El crudo WTI cede 0.84% (u$s 51.87),  mientras que el Brent cae 0.75% (u$s 60.86). La tendencia para los principales índices es positiva en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las preocupaciones por la relación entre EE.UU. y China no se despejan y vuelven a impactar negativamente sobre el mercado bursátil global. El petróleo retrocede ante inventarios en EE.UU. que opacan en parte los recortes de la OPEP. El dólar vuelve a tomar la senda ascendente.

* La SOJA mantiene un escenario chato, sin mayores novedades respecto del diálogo entre chinos y estadounidenses y con compras de oportunidad que han ido perdiendo fuerza desde la mitad de la rueda de ayer. El avance de la fiebre porcina africana y los recortes realizados al contenido de proteínas en la ración animal determinan un mercado chino menos demandante, al tiempo que la crisis climática en Brasil ya está facturada en los precios de Chicago. El nuevo encuentro en Washington pactado para el 30 de enero es lo que sostiene apenas a flote al poroto, pero con la harina de soja en China en los peores valores de los últimos tres años y la soja brasileña fluyendo del campo hacia los puertos es difícil encontrar razones para apuntalar un rally.

* Los primeros datos disponible indican que los rendimientos en Mato Grosso están 1.3% debajo de los del año pasado, con una cosecha que tanto en esta zona como en el sur del país avanza a pasado agigantados. La Argentina es una incógnita; se sospecha la existencia de área de soja que se ha perdido por las inundaciones en el litoral y el NEA.

* El MAÍZ se ve condicionado por el flojo panorama de la soja pero tiene otras credenciales. A diferencia de lo que ocurre con la oleaginosa, el cereal aun no facturó en Chicago pérdidas para la producción brasileña, que la mayoría entiende se producirán de continuar las deficiencias en términos de lluvias. Además, el maíz tiene chances de cumplir el target USDA y mantener stocks en caída. Como fuere, los escasos progresos en el dialogo con China habrían llevado a los fondos a liquidar posiciones vendidas de manera intensa en los últimos días (la ausencia de datos formales es todo un problema).

* China indicó que está terminando la fase de liquidación de sus stocks de larga data en maíz; en 2018 el gigante asiático vendió más de 100 M tn de sus reservas. La cosecha anticipada de la soja en Brasil -por siembra temprana del poroto y la seca de diciembre- está adelantando la implantación de la safrinha de maíz (9% para Paraná vs 0 el año pasado a la misma fecha). Si todo va bien implicará más competencia para el maíz USA en el tercio final de la campaña. Corea del sur materializó la compra de 385.000 tn de maíz; se supone que una parte sustancial de ese volumen será capturada por EE.UU. como vendedor.

* Compás de espera para el TRIGO. Desde Rusia avisaron por enésima vez que no van a intervenir en las exportaciones, si bien está claro que la oferta disponible se estrecha rápidamente. La sensación es que eso ya ha sido facturado en los precios del cereal estadounidense y que habrá que esperar la etapa en que se supone los valores del trigo ruso se moverán hasta los u$s 250 en los próximos dos o tres meses. El precio del trigo USA se ha puesto muy a tiro de los valores del cereal ruso.  

* Aunque no hay corte oficial de las ventas externas, circulan rumores de que el Ministerio de Agricultura ruso habría sugerido informalmente a los exportadores levantar el pie del acelerador en este primer semestre de 2019. Los precios del trigo ruso han subido un dólar en la última semana (u$s 240) y se estima que hacia el último día de 2018 el país había vendido 24.7 M tn de trigo, 13% por encima del mismo período de 2017, con una cosecha 14 M tn menor.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página