* Jornada con alzas para la soja y el maíz en Chicago; el trigo se mantuvo estable en este mercado pero se llevó algún rédito en Kansas. El índice dólar gana 0.31% respecto de una canasta de monedas (96.365 vs 90.974 un año atrás). El crudo WTI mejora 3.25% (u$s 53.76), mientras que el Brent trepa 2.26% (u$s 62.56). Dow Ind. y S&P500 avanzan 1.38% y 1.32% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja aguantó al menos dos oleadas de toma de ganancias de cara al fin de semana largo (el lunes es feriado en EE.UU.) y terminó en positivo aunque por debajo de los máximos de la jornada. Las deficiencias hídricas en Brasil pueden empezar a solucionarse a medida que nos acerquemos al final del mes, al tiempo que a la indefinición sobre las compras chinas de soja se suma el ingreso de la nación asiática en el largo festejo del Año Nuevo Lunar en la primera semana de febrero. Como fuere, el mercado apostó a un progreso en las negociaciones con China y le puso fichas a la soja.
* El maíz también soportó alguna oleada de ventas y cerró la jornada con ganancias más modestas que la soja. Recibió soporte de la propia oleaginosa y de las dudas que envuelven a la safrinha brasileña, todavía inserta en un clima muy cálido con lluvias insuficientes. Aun sin datos oficiales, se sabe que los coreanos están activos comprando en el mercado y EE.UU. podría ser uno de los beneficiados de esa actividad.
* El trigo se llevó un rédito acotado a pesar de que circularon noticias no comprobables de que "se produjeron nuevas compras desde Asia". Los rumores acerca de que Rusia va a regular su mercado interno de trigo levantaron las cotizaciones, aunque la noticia no pudo ser confirmada y perdió efecto. Hubo un ligero soporte por parte de la condición climática en las Planicies del sur: la cobertura de nieve será puesta a prueba el fin de semana como protectora de los lotes toda vez que vienen temperaturas muy bajas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página