* Volátil pero al final irrelevante. La soja cerró virtualmente estable, en tanto el maíz perdió terreno en Chicago, acompañando al trigo. El único resultado positivo de la jornada lo obtuvo el trigo en Kansas. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (96.146 vs 89.853 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.67% (u$s 56.98), mientras que el Brent mejora 1.61% (u$s 66.26). Dow Ind y S&P500 retroceden 0.28% y 0.05% respectivamente.. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* A las indefiniciones de siempre, la guerra comercial entre EE.UU. y China sumó un comentario cercano a la Casa Blanca, ciertamente poco amigable: "Las compras que puedan sumar los asiáticos no alcanzan para cerrar un acuerdo". Robert Lighthizer, el negociador por EE.UU. indicó ante la Cámara de Representantes que "mucho debe hacerse para alcanzar un acuerdo, incluso después de él, en caso de que se llegue a alguna clase de acuerdo". A su vez, Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, avisó que la volatilidad puede afectar la economía de su país. ¿El dato? La deuda del farmer tiene niveles cómo no se veían desde 1980
* La soja fue y vino durante la jornada y al final quedó al borde de los precios de cierre de la víspera. La falta de hechos concretos respecto de los supuestos avances entre chinos y estadounidenses volvió a castigar especialmente al poroto USA, que además debe soportar una cosecha brasileña que viene hacia el mercado global a un ritmo récord.
* El trigo sigue la pelea por encontrar piso en un mercado internacional tambaleante, luego de que el cereal ruso se abaratara buscando reencontrarse con la demanda, escenario que llevó también muy abajo los precios del trigo francés. Los rusos tienen al menos 8 M tn más para exportar, y tendrán que administrarlas hasta la entrada de la nueva cosecha, a fines de mayo próximo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página