Mercados USA 08/02/19 7.30 hs
* Rebotan ligeramente soja y maíz en el nocturno Chicago. El trigo hace lo propio en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (96.647 vs 89.585 un año atrás). El crudo WTI cede 0.49% (u$s 52.38), mientras que el Brent cae 0.32% (u$s 61.43). La tendencia para los principales índices es negativa en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Persisten los temores por la suerte de la tregua entre estadounidenses y chinos y la salud de la economía mundial. En este contexto el mercado accionario en EE.UU. se encamina hacia su primera semana en rojo desde que comenzó el año. También retroceden los índices bursátiles en Europa y Asia. La noticia de que Trump y Xi Jinping ya no se reunirán antes del final de la tregua reabre temores respecto de más medidas proteccionistas a partir de marzo. La Comisión Europea está revisando el crecimiento de muchos de sus países, y en el Reino Unido se espera el crecimiento más bajo en una década. Los bancos reaccionan ante una economía global que tiende a empeorar. El petróleo se ve arrastrado por estos vientos negativos. El dólar sigue fortaleciéndose.
* El mercado granario rebota tras las importantes pérdidas del día de ayer y a la espera del nuevo informe del USDA que se difundirá después del mediodía. Prevalecen compras técnicas y de oportunidad. La SOJA ha sido una vez más la gran perjudicada por esta sensación de que el acuerdo entre chinos y estadounidenses está nuevamente más lejos de lo deseado. La mejora en las condiciones climáticas en Sudamérica completa el combo negativo para los precios, si bien la última palabra la tendrán los números del USDA.
* Una vez que pase el informe de este viernes el foco recaerá sobre las perspectivas de siembra para la próxima primavera (abril-mayo), teniendo en cuenta que estaríamos ante una importante caída de área para la oleaginosa en EE.UU. Las compras de China tras el último encuentro en Washington rondarían los 4,257 M tn de soja, que se sumarían a unos 5 M tn adquiridos durante diciembre pasado. De ser reales estos volúmenes aun resultan insuficientes para sacar a la soja USA del letargo.
* Se considera que a pesar de las compras recientes, la demanda de soja por parte de China se seguirá achicando, en especial en tanto no desaparezca el fantasma de la fiebre porcina africana. Por esta razón se teme un ajuste en las exportaciones USA en la hoja de balance del Departamento de Agricultura. En otro orden, la caída en los stocks del aceite de palma en Indonesia lleva a potenciar los precios del aceite de soja.
* El MAÍZ había registrado ayer la baja más atenuada dentro de los tres productos y hoy recupera una parte de esas pérdidas, y espera un informe del USDA que entiende será amigable. De todos modos las dudas devienen de la situación del etanol, una actividad clave para el cereal que viene de capa caída debido a la guerra comercial con China y está consumiendo menos maíz de lo previsto. El ratio de precios entre la soja y el maíz se ubica en 2.39, debajo de los 2.53 de la temporada previa.
* Las exportaciones de maíz ucraniano crecen 61% respecto del año previo, aprovechando las carencias de la Unión Europea. Este tema habrá sido superado en la nueva campaña, con lo que la nación del Mar Negro se convertirá en un agresivo competidor. La oferta de maíz brasileño está declinado y así seguirá hasta que ingrese la safrinha.
* El TRIGO espera con preocupación los datos del WASDE USDA de febrero. mientras lucha contra sus limitaciones para hacerse de nuevos negocios en un momento que debería serle favorable. Paralelamente espera la llegada de clima severo nuevamente a las Planicies del sur en EE.UU. La solidez del dólar sigue siendo un enemigo formidable para este producto, y junto con la caída de los precios de la harina en Europa torna vulnerable al cereal. Resulta evidente que cada vez que el trigo USA ejecuta un pequeño rally queda fuera de mercado.
* Desde Rusia reiteran que no hay escasez de trigo en el mercado interno y que el escenario está bajo control. El conflicto con los camioneros ha sumado nuevos inconvenientes a un país que ha pasado a controlar de un modo u otro sus ventas externas. Egipto está licitando nuevamente, toda una prueba para el trigo USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página