jueves, 7 de febrero de 2019

Mercados USA 07/02/19 CIERRE





* El trigo lideró la caída, con fuertes pérdidas. La soja le siguió también con quitas importantes y finalmente el maíz fue el producto que se llevó la baja más moderada. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (96.514 vs 89.585 un año atrás). El crudo WTI cede 2.50% (u$s 52.66),  mientras que el Brent cae 1.56% (u$s 61.71). Dow Ind. y S&P500 retroceden 0.93% y 1.30% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Vuelven los temores sobre la suerte de la tregua entre chinos y estadounidenses y también aquellas referidas a la salud de la economía global, lo cual se reflejó en caída de acciones y petróleo. Básicamente se han sembrado dudas sobre las chances de una reunión entre Trump y Xi Jinping antes del vencimiento del período pactado, a comienzos de marzo. El mercado lo considera una señal de que el acuerdo vuelve a alejarse.

* Esas dudas se trasladaron a la plaza de soja, que perdió 1%, en un contexto en que los fondos ajustan posiciones de cara al informe del USDA de mañana, para el cual se espera un recorte de producción y stocks, si bien marginal respecto de los abultados volúmenes que condicionan a la soja. El USDA sigue difundiendo datos de ventas semanales sumamente demorados (diciembre 18), con una utilidad relativa.



* El escenario fue el mismo para el maíz, y la baja, similar: 1%. Para mañana se espera un aporte positivo del USDA, en el sentido de volver a recortar stocks; las dudas devienen del consumo del cereal por parte de la industria del etanol.




* Los ajustes de cara al WASDE USDA de mañana se profundizaron en el caso del trigo, y algunas posiciones sufrieron pérdidas de hasta el 2.5%, ante temores de un nuevo recorte de exportaciones; se sospecha un importante aumento de stocks aun a pesar de una posible menor área sembrada. El trigo USA se ha puesto competitivo en precios, pero no lo suficiente para dejar de lado las ventajas de fletes que tienen sus rivales en las grandes regiones compradoras del planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página