miércoles, 20 de febrero de 2019

Mercados USA 20/02/19 7.15 hs





* En el nocturno Chicago rebotan maíz y trigo; la soja se mueve apenas por debajo de los cierres de ayer.  El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (96.543 vs 89.100 un año atrás). El crudo WTI  trepa 0.21% (u$s 56.21),  mientras que el Brent cae 0.32% (u$s 66.24). La tendencia para los principales índices es relativamente estable en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Calma chicha a la espera de los comentarios de la Fed este miércoles. Se suman nuevas instancias en la negociación por el Brexit, al tiempo que EE.UU. habría manifestado a China su exigencia respecto de un yuan estable de acá en adelante; es parte de las reformas estructurales que los negociadores norteamericanos reclamarán a los asiáticos en la nueva ronda que se inicia en Washington el próximo jueves. Las acciones siguen firmes en Asia en la idea de que este encuentro dará alguna clase de resultados positivos. El petróleo se debate entre un resurgimiento de la oferta estadounidense, las dudas sobre la salud de la economía global y los recortes de la OPEP .

* Ahora Trump dice que las negociaciones con China avanzan, "pero es un asunto muy complejo. De todas maneras ellos tratan de moverse rápidamente para evitar un nuevo incremento de las tarifas". La falta de novedades concretas (compras chinas especialmente) y los riesgos de un conflicto con la Unión Europea (sería que lo le faltaría al poroto USA) mantienen deprimidos los precios de la SOJA. Ventas técnicas van llevando la cotización a pelear por sostenerse dentro de los u$s 330. El volumen de ventas a exportación que se difundirá el viernes puede ser clave para la suerte de la semana, aunque se trate de números de mediados de enero (el de la semana pasada llegó con la noticia de las enormes cancelaciones chinas). El dato de crushing de enero fue el cuarto más alto históricamente, pero no compensa la caída de las exportaciones de soja USA.

* La cosecha brasileña ya ronda el 36% de la superficie de soja y marcha muy adelantada respecto del año previo. Por su parte, las tendencias a incrementar el uso interno de aceite de palma en Indonesia (uno de los dos grandes productores) brinda soporte al mercado de las oleaginosas.

* Tras las muy fuertes pérdidas de ayer, el TRIGO rebota en Kansas y Chicago. Después de la baja en el trigo ruso el cereal USA busca un nuevo punto de equilibrio en donde reconquistar competitividad, cosa que también está haciendo el trigo francés. Los datos de embarques semanales conocidos ayer siguen delineando un escenario poco feliz para este producto. Así, Mar19 se negocia en los valores más pobres desde enero de 2018 y todo indica que estamos ante un mercado técnicamente sobrevendido. La fortaleza del dólar sigue siendo un problema insalvable para el trigo. Los lotes en las Planicies del sur (trigo duro) se encuentran en etapa de dormición, en buenas condiciones. 

* Rusia ya había avisado que espera exportaciones de trigo en torno de los 37 M tn (1 M tn más de lo que se estaba manejando) y Australia ajustó la producción esperada de 16.9 M tn a 17.3 M tn, si bien sigue siendo lo más bajo en 11 años. Los precios del trigo francés acumulan una caída de u$s 10 en una semana, y se mantienen por debajo del cereal ruso.

* Con fundamentos condicionados por la negociación con China, el MAÍZ va hacia arriba empujado por el trigo. Mar19 se negocia en los valores más bajos desde noviembre último.  El pasaje de área de la soja al maíz que se estima para 2019/20 no parece suficiente para evitar riesgos en el próximo climático estadounidense. Se insiste con la idea de que China está muy cerca de comprar maíz estadounidense; el cereal está preparado para dar el salto una vez que haya señales concretas..

* Los inversores empiezan a mirar con lupa la incipiente seca que castiga a parte de la provincia de Buenos Aires. La caída en la producción de maíz de la India (-21%) hace que se siga especulando con importaciones sin arancel de volúmenes significativos.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página