jueves, 28 de febrero de 2019

Mercados USA 28/02/19 CIERRE





* Todo para atrás. Soja, maíz y trigo en una jornada claramente negativa. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (96.157 vs 89.853 un año atrás). El crudo WTI  cede 0.10% (u$s 57.16),  mientras que el Brent cae 0.54% (u$s 66.03). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa para los principales índices. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mercado bursátil en EE.UU en retroceso por señales contrapuestas de la economía del país. A los temores por la indefinición de la guerra comercial entre chinos estadounidenses se suma cierto riesgo geopolítico y un informe que indica que la economía de EE.UU se ha enfriado menos de lo previsto. Fuentes que pidieron mantener el anonimato hablaron con Bloomberg de un documento de acuerdo entre las partes que se estaría confeccionando para que firmen Trump y Xi Jinping en el encuentro que tendrían en el próximo mes de marzo.

* La soja sigue pagando la falta de hechos concretos respecto de los anuncios del pasado fin de semana, cuando los chinos prometieron comprar 10 M tn de soja adicionales y Trump avisó que prorrogaba la tregua con los asiáticos. "Son todas vaguedades", se quejaba un operador en Chicago. El dato de ventas a exportación para la soja estuvo por sobre lo esperado, pero no alcanzó para sacar al poroto de zona roja.



* El trigo busca piso y no lo encuentra, menos que menos cuando los precios del cereal francés siguen yendo hacia abajo. Los valores cedieron 2% en Chicago y bastante menos en Kansas. Las ventas a exportación se ubicaron cerca de las apuestas más optimistas del mercado y abrocharon una semana con buenos números ligados al negocio externo; lamentablemente poco pudieron hacer contra la presión vendedora en el mercado global.




* Con estos compañeros de ruta, y algunos defectos propios, el maíz también cerró en baja. Eso a pesar de que la data semanal de ventas a exportación fue realmente buena, si bien venimos de datos semanales de embarques ciertamente deficientes; la Argentina tiene hoy mejores precios y complica la colocación del producto estadounidense. Se informaron dos ventas puntuales de maíz USA a México y a Corea del Sur pero no cambiaron al suerte del cereal.

  






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página