Mercados USA 01/03/19 7.15 hs
* Rebotan técnicamente soja y maíz en el nocturno Chicago, en tanto el trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (96.362 vs 89.853 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.79% (u$s 57.17), mientras que el Brent mejora 0.74% (u$s 66.80). La tendencia para los principales índices es positiva en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La suba en el índice manufacturero chino Caixin al nivel más alto de los últimos tres meses mejoró el ánimo del inversor bursátil y las acciones recuperan terreno en Asia, Europa y EE.UU. Este escenario se considera un reflejo de los estímulos fiscales y monetarios implementados por el gobierno chino. El petróleo también va hacia arriba ante señales de la economía USA que apuntan a inventarios de crudo más estrechos. Rumores de que especialistas de EE.UU. y China están redactando un documento final que firmarían en marzo Trump y Xi Jinping contribuyen a redondear un ambiente de mejor predisposición. Se confirma que en ningún mercado del planeta se ha ganado tanto dinero en este 2019 cono en las Bolsas chinas.
* Con este telón de fondo, y de cara al fin de semana, entre los granos se impone un mix de compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas por parte de aquellos que fueron por la negativa. Mientras tanto el inversor espera con cierto escepticismo alguna novedad de las compras prometidas por los chinos para la SOJA USA; la posible firma de un documento entre los presidentes de ambas naciones se contrapone con las palabras del negociador estadounidense en la Cámara de Representantes de este país y alimenta dudas. Sí es cierto que en la semana la historia se dio vuelta y ahora la soja sudamericana vuelve a ser más accesible que el poroto USA, hecho del cual los chinos habrán tomado debida nota. Las entregas atadas al vencimiento de Mar19 en soja han sido altas en los primeros días de notificación, lo cual no es el mejor de los síntomas.
* La harina de soja se sigue negociando en el peor valor de los últimos tres años en el mercado de futuros chino. Tiene que ver con una oferta que supera la demanda y el temor de que este desbalance se acreciente tras un acuerdo con EE.UU.
* Entre los cereales existe la sensación de que China puede ser una agradable novedad para los precios, pero no habría que pensar en compras concretas hasta tanto exista un acuerdo formal entre las dos primeras economías del planeta. En tanto, el TRIGO quiere iniciar este mes de marzo con una nota positiva, después de haber perdido al menos u$s 26 durante febrero. El mercado del cereal se encuentra extremadamente sobrevendido, por lo cual es lícito esperar alguna reacción técnica. Sin embargo, no está claro cual será el catalizador que llevará el trigo USA hacia arriba. Cierto soporte generan las bajas temperaturas en buena parte de la región triguera USA.
* Las perspectivas para la nueva campaña de trigo en Australia son otra vez complicadas. Para las siembras que se inician en abril el escenario pinta seco; los pronósticos hablan de tres meses con lluvias por debajo de lo normal y temperaturas por encima de lo habitual. En otro orden, las exigencias en materia de inspección por parte de las autoridades rusas están haciendo más lentos los despachos desde los puertos del líder del mercado (ahora se habla de un mecanismo informal de cuotificación). Los cargadores están pagando por esta demora muchos días extra de costos y eso hacer más atractivos otros orígenes.
* May19 en MAÍZ ha cerrado en baja en las tres últimas ruedas, para ubicarse en los precios más pobres desde septiembre pasado. La creciente posición vendida de los fondos mantiene presión sobre los precios del cereal, si bien la película de fondo sigue siendo potencialmente alcista para el cereal. La mejora operada en los números del etanol esta semana es bienvenida, pero el dato está 1.5% debajo de aquel logrado por la misma semana un año atrás y del nivel necesario para alcanzar el target que el USDA ha planteado para todo el año comercial. No sorprendería que el Departamento de Agricultura tenga que recortar este número en su WASDE de marzo. Del mismo modo los stocks del biocombustible vienen creciendo, a pesar de lo cual los precios del etanol han subido por un tema estacional las últimas ruedas, para tocar el nivel más alto desde 2016.
* Las lluvias en Brasil siguen jugando a favor de la safrinha brasileña. En Paraná se ha completado el 73% de la intención de siembra y se estima que el 93% del cultivo tiene muy buena condición. Los precios que ofrecen este país y la Argentina siguen por debajo del Golfo y ensombrecen los embarques de cereal estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página