Tic tac
No hay demasiado tiempo. Se necesita reducir la oferta de soja estadounidense de soja en la próxima campaña, pero la caída de área que se pronostica no movería la aguja. Mark Gold se refirió a este y otros temas en la Televisión Pública de Iowa. Aquí sus principales conceptos:
* "La soja, el maíz y el trigo USA tienen técnicamente niveles de precios por debajo de los cuales se habilitaría una onda bajista concreta; las ventas se acelerarían. Si la próxima campaña es buena los stocks de soja se tornarían desmesuradamente altos. Sabemos que la economía del farmer no está bien, que las quiebras se multiplican y no es fácil conseguir el concurso de los bancos".
* "En soja vamos hacia stocks muy elevados, del orden de los 24 a 25 M tn. Una caída de área del orden de las 800.000 ha no cambia demasiado las cosas; necesitamos que algo muy fuerte ocurra. En principio, confió en que cuando tengamos todos los números atrasados del USDA logremos reunir un dato de ventas a China mucho más atractivo, que torne más manejables esos abultados stocks, dentro de ciertos límites. Desde luego hoy nos taladra la cabeza la cancelación china de comienzos de enero, un duro golpe. Mientras tanto hay discusiones sobre la magnitud de la cosecha brasileña, país que de todos modos va a exportar mucha soja. Cada día que pasa más se cierra la ventana ideal de ventas para el poroto USA, pero nada debería sorprendernos de que los chinos compren más adelante grandes volúmenes de soja barata para sus stocks. Y quizás las cosas que normalmente esperamos que no sucedan, finalmente ocurran".
"El maíz ha estado negociándose entre u$s 145 y u$s 150 por largo rato; necesitamos alguna novedad contundente que lo saque del estancamiento. Recientemente hemos visto flashes de compras por 400.000 tn gestadas por un adquirente no especificado, que suponemos es China. Los asiáticos han estado husmeando buscando maíz.".
* " El trigo no lo ha pasado bien esta semana. La fortaleza del dólar no lo ayuda. EE.UU. hizo algunos negocios con Egipto, algo que no ha sido frecuente últimamente, pero la condición de los trigos en el mundo es buena, lo cual tampoco suma para el bando de los precios. Creo que los chinos comprarían trigo USA, pero el acuerdo no llega. Si Chicago cierra un par de ruedas abajo de los u$s 183 se habrá abierto la puerta para precios más deprimidos. Por lo demás, el USDA planteó una mejora del 11% en las exportaciones, y hoy estamos 10% debajo del número del año pasado. Parece difícil alcanzar ese target; la ventana que queda es relativamente pequeña".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página