viernes, 15 de febrero de 2019

Mercados USA 15/02/19 CIERRE





* Arrancó como una suba generalizada y al final sólo la soja salió ganando de la rueda. El maíz permaneció estable, en tanto el trigo volvió a perder terreno. El índice dólar resigna 0.06% respecto de una canasta de monedas (96.916 vs 88.593 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.54% (u$s 55.79),  mientras que el Brent mejora 2.66% (u$s 66.29). Dow y S&P500 avanzan 1.74% y 1.09% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La jornada osciló entre el cauto  optimismo respecto de las negociaciones entre China y EE.UU. que permitió recuperar los precios de Wall Street y el temor respecto de la emergencia nacional que declaró Trump para lograr que le financien el muro con México. Una jornada tranquila para el dólar y con alzas para el petróleo, ante la sensación de que la oferta de crudo se reduce. De cara a un fin de semana largo (el lunes no hay operatoria en Chicago/Kansas) los mercados granarios mostraron un panorama disímil.

* Steven Mnuchin, secretario del Tesoro USA, indicó que "las negociaciones con China avanzan constructivamente". El optimismo ligado al encuentro en Beijing le permitió a la soja recuperarse de las pérdidas de ayer. Acompañando a la Conab, la consultora Safras & Mercado ubicó la producción de Brasil en 115.32 M tn, a lo que agregó que el clima ha mejorado evitando nuevas pérdidas ("Un ajuste mayor no se justifica"). La Asociación de Procesadores de Soja de EE.UU. informó que la molienda de poroto se ubicó en 4,668 M tn, ligeramente por debajo de diciembre pasado y apenas por encima del enero 2018. Lo de hoy de la soja es meritorio, ya que el USDA vaticinó que las exportaciones del poroto USA seguirán complicadas hasta 2027/28, un dato para nada alcista.




* Una ronda de ventas técnicas volvió a condenar al trigo. Hay indicios de que las exportaciones están mejorando, pero ante la ausencia de datos actualizados la sensación es que es "demasiado tarde o demasiado poco".




* Se anunció la venta de 206.000 tn de maíz a un comprador no especificado, lo que generó soporte para el cereal. Safras & Mercado redujo su estimación para el maíz brasileño a 93.29 M tn, a mitad de camino entre el dato del USDA y el de la Conab. Por primera vez en tres años la India va a importar maíz sin tarifas de internalización, debido a los fracasos de cosecha por pestes y mal clima  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página