viernes, 15 de febrero de 2019

Mercados USA 15/02/19 7.15 hs




* Previsible rebote técnico tras las bajas de la víspera. Suben modestamente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago.  El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (97.115 vs 88.593 un año atrás). El crudo WTI  cede 0.13% (u$s 54.34),  mientras que el Brent mejora 0.03% (u$s 64.59). La tendencia para los principales índices es negativa en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las dudas sobre la evolución de las negociaciones entre chinos y estadounidenses en Beijing mantienen en negativo a Wall Street. El petróleo adopta un comportamiento mixto a pesar de que los recortes de la OPEP eclipsan a las preocupaciones por la economía global.

* Después de la baja del día previo, la SOJA rebota 0.3%, todavía tratando de digerir el dato de cancelaciones de compromisos de exportación de la primera semana de enero (entre una cosa y otra al menos 1 M tn). La consultora IEG proyecta la siembra 2019/20 de soja USA en 34.4 M ha. vs 35.7 M la campaña previa; no alcanzaría para una importante reducción de los stocks finales USA. La plaza de soja sigue siendo vulnerable a ventas de los inversores toda vez que las compras chinas van muy lentas y los stocks finales son claramente bajistas. También preocupa el riesgo de que se llegue a un acuerdo con China que privilegie otros granos y no a la soja. Las dudas respecto del volumen de la cosecha brasileña son largamente compensadas por el posible crecimiento de la producción argentina, que se ubicaría 17 M tn por encima del producido un año atrás.

* China importó soja en enero (7.38 M tn) un 13% por debajo del dato del mismo mes del año pasado, y se especula que febrero caerá a algo menos de 4 M tn; el gigante asiático ha tomado una serie de medidas para ser menos dependiente de la soja foránea. Brasil ha recuperado una pequeña porción del premio que alguna vez tuvo sobre la soja USA porque sus productores se sentaron sobre el grano. La contracara es que esta China mucho más cómoda a la hora de comprar ya ha detectado que la soja argentina es más barata. Nuestro país pasaría de un crushing de 36.9 M tn en la campaña 2017/18 a otro de 42.3 M tn esta temporada; las exportaciones de poroto crecerían de 2.1 M tn a 6.3 M tn

* El TRIGO asiste a compras técnicas luego de que ayer sus valores se deprimieran en función de una toma de ganancias, una pobre demanda para el producto USA y el posible crecimiento del área con trigo de primavera en EE.UU. Para los próximos días se espera la llegada de una nueva oleada de bajas temperaturas a las Planicies del sur USA (trigo duro de invierno). Se mantiene el premio del trigo soft Chicago sobre el duro en Kansas desatado tras la compra efectuada por Egipto; parece algo exagerado de cara a la contingencia climática citada. 

* Hasta acá las exportaciones acumuladas de Rusia se estiman en torno de 28.2 M tn de trigo, un 8% por encima de la campaña previa, que contó con un volumen superior en 15 M tn. Las ventas externas de Ucrania se ubican 4.5% por debajo del año previo y también entrarían en un esquema de control.

* Mínima reacción para el MAÍZ hoy sin la presión negativa de soja y trigo. De todas maneras queda la duda respecto de los pobres datos de exportación conocidos en la semana y la ausencia de novedades de algún interés chino por hacerse del cereal USA. Los rumores en este último sentido existieron pero no llegan a nada concreto. IEG ubicó la superficie de maíz USA 2019/20 en 36.64 M ha vs 35.64 M ha la campaña previa. Los datos de producción de etanol estuvieron por sobre lo que esperaba el inversor, pero aún esta industria está consumiendo menos maíz del necesario para cubrir el target USA para todo el año comercial.

* Ayer la Bolsa de Comercio de Rosario elevó su proyección de producción a 46.5 M tn de maíz; por encima del dato del USDA. Se sostiene la idea de que el número puede ser más grande aun. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página