* Caída de magnitud en los precios de soja y trigo. El maíz perdió algo menos. El índice dólar resigna 0.11% respecto de una canasta de monedas (97.024 vs 90.208 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.17% (u$s 54.50), mientras que el Brent mejora 1.51% (u$s 64.57). Dow y S&P500 retroceden 0.41% y 0.27% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El primer golpe del día devino del dato de ventas minoristas USA, en el peor nivel de los últimos 9 años, lo cual arrojó dudas sobre la salud de la economía estadounidense, y a eso se sumaron comentarios de que las negociaciones con los chinos en Beijing no marchan sobre ruedas.
* A este panorama la soja le agregó ventas a exportación para la primera semana de enero (el USDA se ha atrasado por el cierre del gobierno federal USA) con cancelaciones y/o traspaso a otros compradores de 1.200.000 tn de soja USA comprometida a exportación, un dato feo y encima conocido un mes y medio después de que se produjo. El saldo de esa semana no solo no alcanzó las estimaciones del mercado, fue directamente negativo.
* El trigo también la pasó mal. Se cree que las exportaciones USA han mejorado pero estos datos viejos del USDA siguen inmersos en un periodo flojo para estas ventas externas y el trigo no levanta cabeza. Las ventas a exportación de la primera semana de enero de 2019 se ubicaron 76% debajo del promedio de los 20 días previos.
* La debilidad de las plazas de soja y trigo terminó arrastrando al maíz, que retrocedió 1%. Los datos de exportación que se conocieron para el cereal en la semana no fueron ciertamente buenos, a pesar de que sigue siendo el único de los tres productos que está en condiciones de honrar el target USDA para exportaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página