Mercados USA 04/03/19 CIERRE
* Final feliz en Chicago para soja y maíz, aunque dentro de incrementos modestos. El trigo sigue bajando en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (96.610 vs 90.080 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.20% (u$s 56.47), mientras que el Brent mejora 0.80% (u$s 65.59). Dow Ind, y S&P500 retroceden 0.79% y 0.39% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Datos flojos de EE.UU. referidos al gasto en construcción en diciembre pasado impulsaron a Wall Street a tomar ganancias por sobre el optimismo inicial ante las perspectivas de un acuerdo entre chinos y estadounidenses. Es que se teme un recorte del crecimiento de la economía USA en el último trimestre de 2018. De todos modos S&P500 se ubica aun 11% arriba del cierre del año previo (sensación de haber ido muy lejos también influyó). El petróleo mejora de la mano de las chances de un acuerdo entre las dos principales economías del planeta y los recortes de la OPEP. Se habla de que China y Estados Unidos están afinando los detalles para llegar a la firma del acuerdo en la última parte del mes.
* El optimismo por el acuerdo mencionado solo generó una suba del 0.5% en soja (es probable que mucho de ese sentimiento ya esté facturado en los precios). Es que además los datos de embarques semanales del poroto USA no fueron nada buenos. China ha vuelto a dominar estos números pero sigue lejos de los guarismos de temporadas anteriores.
* La mejor onda en la plaza sojera y algunas compras técnicas terminaron llevando hacia arriba al maíz, para el cual los fondos han ido armando una gran posición vendida en Chicago. Como contracara, los datos de embarques semanales fueron buenos para el maíz y los flashes reflejaron una venta de 100 mil tn a Colombia. Después de la seca del año pasado las compras de la Unión Europea han crecido 45%, aunque el grueso del negocio se lo ha llevado el maíz ucraniano.
* Entre julio de 2018 y el presente la posición May19 en Kansas perdió u$s 73, de los cuales al menos u$s 23 se resignaron en el pasado mes de febrero. Y el trigo sigue sin encontrar piso. Preocupa la suerte de las exportaciones de trigo USA, con mercadería sensiblemente más barata que en el pasado en Rusia y Francia. Mucho más cuando se tienen a la vista datos de embarques tan pobres como los conocidos este lunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página