Mercados USA 05/03/19 8.45 hs
* Baja la soja en el nocturno Chicago; el trigo cae en este mercado y se mantiene relativamente estable en Kansas. El maíz pelea por no caerse de los precios de cierre de la víspera. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (96.748 vs 90.080 un año atrás). El crudo WTI cede 0.55% (u$s 56.28), mientras que el Brent cae 1.62% (u$s 65.26). La tendencia para los principales índices es positiva en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en alza en Europa y EE.UU. después de un resultado mixto en Asia, a la espera de mayores precisiones respecto de las negociaciones entre chinos y estadounidenses. Trump bombardeó todo el fin de semana pidiendo a los chinos "la inmediata remoción de las tarifas", y sólo encontró silencio del otro lado. El asesor de la Casa Blanca Larry Kudlow, hizo referencia a "un acuerdo histórico por el cual China le asegura u$s 1.2 trillones en compras de bienes USA en los próximos seis años, además de otros beneficios". En el mercado cash se escuchan rumores de que China está averiguando para ofrecerle a EE.UU. compras de soja desde junio a diciembre. Mientras tanto el dólar va camino a una quinta jornada consecutiva en alza paulatina, haciendo oídos sordos respecto de los deseos del presidente de EE.UU.
* El reporte anual ofrecido en el Congreso Nacional del Pueblo en China planteó un objetivo modesto para el PBI del gigante asiático, que lo llevaría al crecimiento más bajo en 30 años (6.0-6.5%, vs 6.5% el año previo), si bien las autoridades prometieron diversos estímulos (recorte de impuestos, préstamos a empresas pequeñas e inversiones en infraestructura) para estabilizar la economía. Este contexto, más cierta recuperación en los niveles de producción de la OPEP, lleva el petróleo hacia abajo.
* Con este escenario la SOJA devuelve gran parte de las ganancias del día previo, cuando de por sí terminó lejos de los máximos de la jornada. La paciencia del mercado ha sido generosa y se ha terminado esfumando. La reunión que llevaría a firmar un acuerdo entre Trump y Xi Jinping se realizaría el 27 de marzo, pero los inversores no pueden esperar tanto para ver hechos concretos. Así, May 19 cae debajo del promedio móvil-200 días, que ayer tanto le costara sostener. El pobre dato de embarques semanales conocido el lunes no hace más que apuntalar la baja. Crece en Chicago la posición vendida de los fondos para soja.
* Sube la colza en el mercado chino ante una posible ruptura de relaciones comerciales con Canadá tras el conflicto desatado por la detención de la ejecutiva de Huawei. En alguna medida empuja a la deshilachada harina de soja en Dalian. Al otro lado del mundo algunos empiezan a pensar en ajustar hacia arriba la proyección de producción de la soja brasileña tras el aluvión de lluvias en febrero pasado.
* Con la amenaza de otro día flojo en el mercado de futuros de París, el TRIGO USA se mueve sin grandes expectativas. Un mercado global bien abastecido y con precios en caída ensombrece las chances exportadoras de EE.UU.; el futuro se ve muy complicado, más aun después de un número de embarques semanales muy feo como el de ayer. El mercado tiene que seguir buscando hacia abajo niveles de precios que tornen a este trigo competitivo con el cereal del Mar Negro y el de Francia. Los fondos continúan armando en Chicago una gran posición vendida. Técnicamente el mercado del trigo USA se halla fuertemente sobrevendido.
* Las perspectivas en el resto del mundo para este 2019 no ayudan a los precios del trigo en EE.UU. Se habla de un crecimiento del trigo ruso en torno del 16-18%, en tanto la producción australiana se ubicaría 38% por encima de los paupérrimos números de la actual temporada. Y seguramente Europa tendrá también más trigo que en 2018.
* Buenos números de embarques semanales y una venta puntual a Colombia ayudan a sostenerse al MAÍZ, si bien May19 sigue ubicado por debajo de varios promedios móviles clave. Dic19 parece subvaluado y sobrevendido; se está negociando por debajo de los valores de los tres años previos, cuando se espera la tercera caída consecutiva de stocks en EE.UU. Todo indica que el riesgo de bajas importantes debería ser limitado para el maíz.
* Se insiste en que China compraría 8 M tn de maíz USA en caso de un acuerdo, y si eso ocurre iríamos rumbo a la segunda relación stocks/consumo más baja de la historia para el cereal en EE.UU. Podría sumarse a una siembra que se sabe se verá demorada en el Midwest USA por clima frío y húmedo, y a una gran posición vendida neta que han construido los fondos en Chicago. Una de las pocas sombras que surgen devienen de la safinha brasileña: el mercado la ve creciendo en las proyecciones, lo que se agregaría al buen número que se estima para la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página