jueves, 7 de marzo de 2019

Mercados USA 07/03/19 7.15 hs


 

* La misma historia. La soja rebota tímidamente en Chicago después de las bajas de la víspera. El maíz no consigue salir de zona de pérdidas, arrastrado por el trigo, que apunta a otro día negativo.  El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (96.872 vs 90.080 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.04% (u$s 56.24),  mientras que el Brent mejora 0.27% (u$s 66.17). La tendencia para los principales índices es negativa en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los distintos recortes a las proyecciones de crecimiento de la economía global mantienen en baja al mercado bursátil en Europa y EE.UU., en este último caso agravado por la presencia del déficit comercial más amplio de los últimos diez años. "El mercado está a la defensiva esperando señales que le permitan entrever si las cosas pueden mejorar o empeorarán más allá de lo previsto", explicaba un trader.  Y desde luego se sigue aguardando algún hecho concreto respecto de las negociaciones entre chinos y estadounidenses. Dólar y euro relativamente quietos; petróleo sostenido (por ahora los recortes de la OPEP le ganan al plus de inventarios en EE.UU.).

* Compras técnicas generan un rebote en SOJA, incluso con dudas respecto de la sostenibilidad de esta reacción, dada la falta de novedades respecto de lo que supuestamente podrían acordar chinos y estadounidenses y la ausencia de progresos en las compras de soja USA por parte del gigante asiático. Desde luego, la proximidad del informe USDA de marzo (mañana) también juega sobre las cotizaciones. "Si no hay acuerdo con los chinos no habrá rally", grafica un trader. Goldman Sachs no visualiza un retiro inmediato de las tarifas como reclamó Trump sino un retroceso gradual peldaño por peldaño, no sin antes pasar por un período sin cambios. Como para los restantes granos será clave hoy la información sobre ventas a exportación.

* Oil World estimó que el crushing en China puede llegar a caer 7 M tn esta campaña para la soja, lo cual es claramente bajista para el poroto. Los precios de la harina de soja en Dalian siguen dentro de los valores más deprimidos de los últimos tres años.

* Pobre demanda, amplia oferta, pelea de precios a la baja. El TRIGO no sale de esta encerrona, peor aun cuando se sospecha un nuevo incremento de stocks USA en el WASDE de mañana, por qué no acompañado de un recorte de las exportaciones. El mercado sigue fuertemente sobrevendido, con fondos muy volcados a una apuesta negativa, tanto en Chicago como en Kansas.

* El hecho de que EE.UU. ofreciera la oferta más barata en la licitación de Irak es una de las pocas cosas rescatables por estos días para el trigo USA. Egipto, el primer importador mundial de trigo, avisó que estima comprar 6.2 M tn del cereal en 2019/20, vs 6.0 M tn esta campaña. Todavía suena en el mercado el rechazo de un cargo rumano por deficiencias de calidad. Ucrania, que también tiene problemas de disponibilidad de trigo, avisó que no va a intervenir en las ventas externas del país.

* Sin mayor apoyo por parte de la soja y con el contrapeso del trigo, el MAÍZ arranca en rojo. Ventas técnicas y la ausencia de noticias frescas de soporte lo perjudican, así como las cada vez más mejoradas perspectivas sudamericanas para el cereal. Para el cereal un acuerdo con China sería clave, ya que permitiría colocar grano, etanol y derivados del biocombustible en volúmenes importantes. Persiste la idea de que el clima en el Midwest USA va a complicar la implantación del maíz temprano. Los datos del etanol, ayer, poco contribuyeron con la salud de los precios del maíz: vuelven a crecer los stocks del biocombustible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página