Mercados USA 06/03/19 13.15 hs
* En rojo. Soja (gráfico), maíz y trigo en zona de pérdidas. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (96.902 vs 90.080 un año atrás). El crudo WTI cede 1.45% (u$s 55.74), mientras que el Brent cae 0.47% (u$s 65.55). Dow Ind. y S&P500 retroceden 0.30% y 0.31% respectivamente.
* El reporte semanal de stocks muestra un incremento inesperado para el petróleo en Estados Unidos (7.07 M barriles vs 1.2 M barriles estimado por el mercado). Acciones en caída ante la ausencia de todo tipo de noticias ligadas con las negociaciones entre China y EE.UU. Como en el caso de los granos, faltan catalizadores distintos de los ya conocidos.
* El déficit comercial de EE.UU. ha alcanzado el valor más alto en diez años. Por otro lado el país ha generado 183 mil empleos en febrero pasado, por debajo de lo que imaginaba el mercado. La revisión hacia arriba de los números de enero tranquilizó a las fieras (300 mil empleos vs. los 213 mil inicialmente informados). La OCDE redujo el crecimiento esperado para el mundo en 2019 a 3.3%.
* Las señales confusas no hacen más que poner al mercado a la defensiva. El ministro de Comercio chino habló de un "diálogo fructífero", pero reconoció que "muchos temas aun no están resueltos". Trump estaría presionando a sus negociadores para lograr un acuerdo a corto plazo. El negociador ligado al área agrícola dice que el presidente le dio instrucciones respecto de "levantar las ventas de productos del agro a China todo lo posible, al menos en u$s 20.000 M más", pero agregó que "no está claro cuando las partes pueden llegar a un acuerdo".
* Se mantiene la idea de que por excesos de humedad y bajas temperaturas las siembras de maíz en el Midwest USA se verán demoradas. Como contracara, China, de quien se esperan compras importantes, elevó los subsidios al maíz en la provincia clave de Heilongjiang. Los datos del etanol USA conocidos hace una hora indican que el consumo de maíz se mantiene 3% debajo del volumen del año pasado. Lamentablemente vuelve a caer la producción del biocombustible y suben los stocks.
* La soja y todos sus derivados perdieron terreno en el mercado de futuros chino. Algunos sueñan con que el informe del USDA del viernes muestre una reducción de stocks más que nominal, ante los altos niveles de crushing y la vuelta de las compras chinas. El promedio del mercado no aguarda grandes cambios.
* Crecen los temores de que el USDA recorte exportaciones de trigo en el informe del viernes; las perspectivas de una mejora en este sentido se ponen más complicadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página