* La soja fue y vino y al final se llevó muy poco de la rueda. El trigo sigue barranca abajo y arrastró al maíz. El índice dólar gana 0.75% respecto de una canasta de monedas (97.598 vs 90.080 un año atrás). El crudo WTI cede 0.35% (u$s 56.46), mientras que el Brent mejora 0.47% (u$s 66.30). Dow Ind y S&P500 retroceden 0.68% y 0.81% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El golpe de la jornada lo dio el Banco Central Europeo; con su decisión de mantener la tasa (¿copiando a la Fed?) debilitó al euro y puso a volar el dólar, en un contexto en donde abundan las dudas respecto de la solidez de la economía china y a nivel global. Desde ya un dólar de esta fortaleza en viento de frente para los commodities.
* De cara a un nuevo informe del USDA (mañana) que en este caso parece despertar pocas expectativas, la soja pasó por todas las emociones. Arrancó en alza en el nocturno (compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas tras la baja de ayer), sufrió con la suba del dólar y sus pobres números de exportación y finalmente terminó muy cerca de los cierres de la víspera. Los datos de ventas a exportación semanales decepcionaron, pero sobre el final de la rueda se empezó a hablar respecto del inicio de las compras de soja USA que prometió el negociador chino en aquella reunión con Trump en la Casa Blanca. El tema es -como se sospechaba- que serían por ahora no más de 2 M tn y recién se formalizarían para la nueva cosecha.
* El trigo sigue en caída libre en todos los mercados, en especial en el Matif francés, donde en pocas semanas pasó de casi 207 euros a no más de 184 euros. En realidad es similar al derrumbe que registró el cereal en los mercados de EE.UU. en el mismo período. Y eso que el dato de ventas semanales a exportación fue muy bueno. Rusia exhibió en enero exportaciones 2.5% por debajo de enero 2018; el mercado esperaba una caída más profunda.
* A decir de un trader, el maíz sufrió "triguitis". Es muy claro que la debacle del trigo está empezando a impactar más de lo deseado en el maíz. Desde luego ayuda a la caída del 2% en la rueda el hecho de que los stocks de etanol han alcanzado el mayor nivel en un año. Las ventas a exportación no deslumbraron pero alcanzaron un buen registro en la semana bajo análisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página