jueves, 14 de marzo de 2019

Mercados USA 14/03/19 7.15 hs






* El trigo vuelve a subir en el nocturno de Kansas y Chicago; la soja baja en este último mercado y el maíz pelea por sostenerse dentro de los cierres de ayer.  El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (96.690 vs 89.895 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.39% (u$s 58.49),  mientras que el Brent mejora 0.46% (u$s 67.86).  La tendencia para los principales índices en el electrónico de Wall Street es positiva.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Nuevamente  fue frustrado en el Parlamente británico el plan propuesto por Theresa May para el Brexit, lo que lleva como primera reacción a una caída de la libra frente al dólar. Retroceso del mercado accionario en China luego de que los datos de producción industrial (los más flojos de los últimos 17 años) quedaron debajo de las expectativas del mercado. Los números conocidos ayer marcan un buen comienzo de año para la economía estadounidense, pero China sigue complicándose. A este escenario se suman rumores de que la versión remozada del NAFTA no sería aprobada por los demócratas en el Parlamento. La declinación de los stocks de gasolina y crudo en EE.UU. sigue potenciando los precios del petróleo.

* La incertidumbre respecto de la suerte de la tregua entre chinos y estadounidenses mantiene a la SOJA en Chicago operando dentro de rangos estrechos. Muchos en EE.UU. confían en que las urgencias económicas de los asiáticos forzarán un acuerdo rápido, pero los comentarios no parecen ayudar. Apoyando a Robert Lighthizer, el negociador estadounidense, Trump coincidió en afirmar que "habrá un arreglo ideal o no habrá nada". Trascendidos indican que las partes en controversia habrían superado el primer estadio de la negociación y estarían discutiendo la etapa siguiente, pero los precios de la soja no se enteran de estos supuestos avances. IEG redujo su estimación de área para 2019/20 en EE.UU. a 34.20 M ha, aunque sigue por arriba del número del USDA.

* La reducción de las estimaciones de producción en Brasil por parte de la Conab (de 115.4 M tn a 113.4 M tn, por debajo de los 116.5 M tn que ha planteado el USDA) le dan un soporte insuficiente al poroto. El organismo oficial ubicó las exportaciones de soja del socio del Mercosur en 70 M tn, vs los 79.5 M tn que imagina el USDA. Tampoco alcanza a poner al poroto en territorio positivo.

* La importante posición vendida de los fondos en TRIGO, tanto en Kansas como en Chicago, y el escenario fuertemente sobrevendido que muestra técnicamente el cereal parecen tornarlo vulnerable a nuevas coberturas de este tipo de posiciones. El hábito de los fondos de entrar o salir de una plaza por tres días sostiene la idea de momentánea firmeza para el trigo. Un dólar menos agresivo sigue brindando soporte al cereal. IEG redujo el área de trigo para 2019/20 en EE.UU. a 18.69 M ha.

* El trigo europeo parece más firme, apoyado en ideas que refieren a una demanda creciente. UKR-Agoconsult elevó las perspectivas de producción de Ucrania para la nueva temporada a 26.8 M tn (9% más que en la actual cosecha); la recuperación de producción a nivel global se va afirmando.

* Los rumores de compras chinas -podrían poner muy estrechos los stocks- no alcanzan para apalancar al MAÍZ. Es que  se sospecha la presencia de los asiáticos en el mercado, pero no ha podido ser confirmada y tanto el basis como los valores de flete no estarían reflejando ese movimiento. Como en trigo, el mercado de maíz se muestra vulnerable a la cobertura de posiciones vendidas dada la posición de los fondos en Chicago. A semejanza de lo que ocurre desde hace meses, los datos del etanol (nueva caída de producción) no ayudan demasiado a las cotizaciones del cereal. IEG aumentó su estimación de área de maíz 2019/20 a 36.70 M ha, pero sigue aun por debajo de los 36.70 M tn que visualiza el USDA

* La Conab brasileña estimó la producción de maíz de su país en 92.8 M tn, pero se mantiene por debajo de los 94.5 M que está imaginando el USDA.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página