Mercados USA 28/03/19 10.40 hs
* La soja se mueve apenas por encima de los cierres de ayer, en tanto el maíz trata de sostenerse dentro de esos límites. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.43% respecto de una canasta de monedas (97.192 vs 90.058 un año atrás). El crudo WTI cede 1.20% (u$s 58.70), mientras que el Brent cae 1.61% (u$s 66.74). Dow Ind. y S&P500 retroceden 1.58% y 1.61% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El dólar sigue siendo refugio ante una economía global débil que anima a salir de los activos de riesgo. El euro se muestra estable frente al dólar, en medio de un Brexit plagado de incógnitas. China avisó que abrirá el acceso a inversores extranjeros en bancos y compañías de seguros, en un esfuerzo por demostrar voluntad en el inicio de una nueva ronda de negociaciones en Beijing. El petróleo baja ante un dólar fuerte y stocks en ascenso en EE.UU.
* La SOJA aguanta los precios de la víspera, después de una jornada fuertemente negativa (ayer abrochó el valor más bajo en tres meses). No es fácil, los datos de ventas semanales a exportación conocidos hace una hora volvieron a decepcionar. Por otro lado, los desaguisados climáticos en el Midwest USA se ven como menos amenazantes para la siembra de la oleaginosa. Las compras chinas no aparecen y todo indica que estamos lejos de un importante descenso de área de siembra en 2019/20, imprescindible para licuar los abultados stocks de EE.UU. Aun con el escepticismo que rodea al tema, se considera que estamos ante dos semanas clave para las negociaciones entre EE.UU. y China, en que el grado de exigencias por parte de Trump definirá la suerte del proceso. El dato de stocks al 01/03/19 que se conocerá el viernes preocupa sobremanera, pero no es el único. ¿Qué opina el mercado de la evolución de la siembra de primavera? Con una superficie de soja de 34.5 M ha, si el clima lleva 800 mil ha más desde el maíz a la oleaginosa perfectamente pueden esperarse stocks finales por encima de 27 M tn (bajista). Por eso no tiene lógica esperar impacto positivo en los precios del poroto por la situación climática en el Midwest USA. Es al revés.
* El promedio del mercado ve ahora a la producción brasileña de soja más cerca de los 114 M tn, unos 2 M tn debajo de la última opinión del USDA. Por su parte, AgRural elevó sus perspectivas para Brasil a 112.9 M tn. De todos modos no alcanza para mover la aguja ante el escenario de oferta en EE.UU. La caída del real a su menor valor en seis meses no ayuda a Chicago. Se sigue sospechando que la Argentina tiene algo más de lo que están viendo nuestras bolsas en materia de producción de soja.
* El TRIGO vuelve a mostrar su sensibilidad ante un dólar extremadamente fuerte y retrocede con ganas tras haber peleado la posición el pasado miércoles. La poderosa moneda estadounidense vuelve a poner en duda las pocas chances que le restan al trigo USA para mejorar su performance exportadora. Esa realidad termina dejando en un segundo plano las preocupaciones por las siembras de trigo de primavera ante la inconmovible presencia de la nieve en las Dakotas. Para el informe USDA del viernes el mercado espera una leve reducción de área, con stocks al 01/03/19 que demostrarán lo pesado que resulta mover este trigo. Se sigue discutiendo aun acerca del magro impacto sobre los precios de la victoria estadounidense en la licitación egipcia; para algunos es reflejo de los precios poco retributivos a los que hay que acudir para vender fronteras afuera, para otro es consecuencia del "comprar con el rumor y vender con el hecho consumado".
* El mercado de futuros de París vuelve a mostrarse muy flojo luego de que el trigo francés fracasara en su intento de quedarse con la última licitación egipcia. Además, los precios se ven presionados por la buena condición de los lotes de trigo en Europa.
* Para el MAIZ los pergaminos son buenos (los datos de ventas a exportación fueron satisfactorios) y logra atenuar en parte la mala influencia del trigo. Desde luego los datos del etanol conocidos ayer no suman para los precios del cereal, ante una nueva caída de producción, esta vez reuniendo factores coyunturales (inundaciones en el Midwest) y estructurales (pérdida del mercado chino). Las ventas ganan la partida a pesar de la abultada posición negativa de los fondos. A diferencia de la soja, las inundaciones en el Midwest sí podrían tener impacto en los precios del maíz al amenazar las siembras tempranas; las próximas dos semanas serán definitorias en este sentido. Para el informe del viernes se aguarda un área en torno de 36.52 M ha frente a los 35.64 M ha del año previo. Si se diese el traspaso de 800 mil ha del cereal a la soja, los stocks finales se pondrán apretados. Respecto de los stocks al 01/03/19, se proyectan por debajo de los del año pasado (se está exportando más).
* El mercado ubica a la safrinha brasileña por encima de los 66 M tn; equivale a un crecimiento del 23% respecto de la complicada campaña previa. Para la Argentina algunos privados elevaron las perspectivas a 46 M tn y hablan de rindes muy buenos para la primera parte de la cosecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página