miércoles, 27 de marzo de 2019

Mercados USA 27/03/19 CIERRE





* La soja derrapó en Chicago y sumó lo suyo para abrochar una jornada negativa en maíz.  El trigo rebotó en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (96.774 vs 90.058 un año atrás). El crudo WTI cede 0.13% (u$s 59.33),  mientras que el Brent cae 0.21% (u$s 67.83). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Vuelven los temores a una recesión en EE.UU y el mercado accionario cierra con pérdidas. Dólar encalmado sobre el final pero condenando al resto de las monedas a una depreciación  durante buena parte del día.

* La soja tiene muchos boletos a perdedor. Las inundaciones en EE.UU. la afectan menos al tener una siembra más tardía que el maíz, los presagios en cuanto a la intención de siembra 2019/20 hablan de una caída de área muy inferior a lo que se necesitaría (también preocupan los stocks al 01/03/19).  Las ventas técnicas coparon la escena desde temprano y la soja resignó 1.5% al final de la jornada. Se esperan lluvias moderadas en las próximas 72 hs en alguna de las áreas afectadas por las inundaciones, pero no alcanzó para mover la aguja. El negociador USA avisó al llegar a Beijing que "vamos por un gran acuerdo, de lo contrario pensaremos en otra cosa". Trump agregó: "No queremos nada menos que un acuerdo excelente". 





* El maíz perdió 1%. Las inundaciones han complicado aun más la mermada demanda de la industria del etanol; los números de la semana volvieron a ser negativos para la producción, con stocks record. Para el viernes se espera un crecimiento del área para 2019/20, aunque menos de lo que indicó el USDA en el foro. de Virginia. De todos modos, ante la duda los inversores se ponen a la defensiva.




* El repensar los resultados de la licitación egipcia y una Rusia cada vez más apretada en términos de stocks rescataron al trigo de la baja de ayer, quizás sobreactuada cuando el mercado entendió que el éxito de EE.UU. en la licitación del primer importador mundial estaba atado al hecho de haber ofrecido un precio tan bajo que resulta no retributivo para la producción. Las exportaciones rusas, que arrancaron el ciclo comercial 30% de la temporada previa, ya están 5% por debajo.  

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página