* El trigo abrochó un rebote considerable en Chicago y Kansas. Soja y maíz subieron mucho más modestamente. El índice dólar pierde 0.29% respecto de una canasta de monedas (96.935 vs 89.895 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.55% (u$s 57.18), mientras que el Brent mejora 0.14% (u$s 66.67). Los índices en el electrónico de Wall Street muestran un comportamiento mixto. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Un mix entre cobertura de posiciones vendidas por parte de quienes habían apostado a la baja y cierta presión de demanda para un producto severamente vendido le dieron un plus del 5% al trigo. Aportó a la causa la idea de que a partir de marzo las exportaciones rusas van a caerse significativamente, más la presencia de un dólar menos agresivo. Túnez, Jordania y Japón están en el mercado buscando hacerse de trigo.

* La soja sigue condicionada por la ausencia de novedades respecto de las negociaciones entre chinos y estadounidenses, a lo que se suman la compras insuficientes del gigante asiático. A eso cabe agregar algunas compras de oportunidad. ¿El dato? La Conab estimó una caída del 16% para las exportaciones brasileñas de soja.
* El maíz trepó algo más del 1%, empujado desde luego por la solidez del trigo y algunas compras técnicas. La Conab brasileña estimó un crecimiento de las exportaciones del país del orden del 25%, debido a una producción que crecería 15% respecto del año previo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página